Fashion

Los mayas y los juegos de pelota

2 Enero, 2020
* Theodoros Karasavvas

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el yacimiento arqueológico de Tipán Chen Uitz, ubicado en Belice, dos paneles de piedra de hace 1.300 años en el que aparecen representados antiguos mayas jugando con nueve pelotas de un palmo mientras portan unos impresionantes abanicos. Según los expertos, los paneles datan del 700 d. C.

Leer Mas

MEF: Mala gestión y festival de proyecciones

2 Enero, 2020
Germán Lench Cáceres

El ministerio de Economía hace proyecciones inexactas del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2019, que confunden a los inversionistas privados pequeños y medianos que adoptan decisiones en sus portafolios de inversiones y en muchos casos se endeudan en el sistema financiero.

A pesar que el PBI es una variable macroeconómica que sirve como herramienta para prever el futuro inmediato, es proyectar en qué se va invertir, lo que es un análisis económico.

Leer Mas

Vizcarra saca la garra

13 Diciembre, 2019

Cada vez más, al gobierno se le presentan más problemas. Y cada vez los enfrenta de una manera más torpe y, a veces, amenazante.

El primer episodio ocurrió con la salida del ministro Petrozzi. Como se sabe, despidió al periodista y escritor Hugo Coya de la presidencia de IRTP, canal del Estado, no del gobierno, entiéndase bien, por cometer “la falta” de querer ser equilibrado en la información.

Leer Mas

La superestructura ¿utopía?

12 Diciembre, 2019
Carlos E. García Tapia

Los empresarios que prefieren pagar a sus verdugos, los “caviares”, antes que alentar y apoyar una estructura que defienda la libre empresa, la propiedad privada y las libertades.

Los ciudadanos que no nos interesa la política o a lo más, permitimos que nos engañen los medios de prensa que se han convertido en verdaderas maquinarias de desinformación y activismo político.

Leer Mas

El Perú en el Bicentenario

12 Diciembre, 2019
Martín Santiváñez

En dos tomos imprescindibles, Cecilia Bákula ha compilado textos y testimonios fundamentales para comprender la peruanidad ahora que conmemoramos el Bicentenario de la República. Es imposible delinear un futuro si no conocemos nuestra propia historia, y así lo ha comprendido a la perfección Cecilia Bákula, quien nos anima a esperar un horizonte que es "heredero de grandeza". No le falta razón cuando nos indica que los jóvenes peruanos son responsables del destino de este legado.

Leer Mas

España en 10 días

11 Diciembre, 2019
Juan Camborda Ledesma

Para Evangelina, mi primogénita, que me invitó a conocer España.

Estar en España, caminar por sus ciudades, evitando ser turista, despierta ese sentimiento de regreso al pasado que desde siempre estuvo presente en la memoria. Este es un relato apretado de una visita de 10 días, en los que conocí, a vuelo de pájaro, aquellas ciudades que siempre estuvieron en mi imaginario. Sabía de España, de la República, pasajera e inmolada: “Si cae España”, decía Vallejo con dolor. Y, las canciones de los milicianos durante la Guerra Civil, eran himnos de los jóvenes de izquierda que enfrentaban al Apra en las aulas universitarias.

Leer Mas

Christian Caldwell: "Las marcas saben que deben respetar la fuerte cultura peruana"

10 Diciembre, 2019
https://gestion.pe/especial/businessstyle/perfiles/

Reproducimos esta interesante entrevista aparecida en el diario Gestión, a Christian Caldwell, joven y destacado ejecutivo de Macc Cann Lima, a propósito de la fuerte y a veces poco visible  relación entre cultura (en este caso gastronomía) y publicidad. 

Christian Caldwell es publicista de carrera. Empezó a trabajar en agencias de Costa Rica -su país natal-, hasta ingresar a McCann. No obstante, recuerda que muchas marcas preferían comunicar sus atributos con comerciales hechos en Colombia o México, por lo que le entusiasmó el reto de convertirse en Chief Creative Officer de McCann Lima. Aquí aprendió que la identidad peruana era tan intensa, debido a su cultura, que ningún comercial producido en otro país podría funcionar. En este tiempo ha aprendido a querer al país. Tal es así, que le gusta la distribución de la ciudad. A diferencia de miles de limeños, Christian siente que es una metrópoli que se puede caminar, recorrer en bicicleta o comprar en una bodega.

Leer Mas