Fashion

¿Cómo enfrentar el Covid-19 en un país con informalidad crónica? El caso peruano

2 Abril, 2020
*Carlos Hakansson Nieto

La crisis sanitaria global que padecemos a causa del Covid-19 y que debemos afrontar con realismo, ya sea al estilo Boris Johnson en el Reino Unido (sobrevivirán los más fuertes), o en modo Martín Vizcarra en el Perú (inmovilización y toque de queda), demandan fórmulas de solución innovadoras gracias a las nuevas tecnologías de comunicación, pero también atendiendo a las circunstancias de cada país y cultura ciudadana, el más importante insumo de una democracia.

Leer Mas

¿Coronavirus: paciente 0 o -1?

1 Abril, 2020
Juan Urbano

En medio de una crisis e inestabilidad global en todo sentido, uno recibe una ingente cantidad de información e historias, algo que se denomina, en jerga de comunicación, “infoxicación”. Relatamos una, que no por parecer bizarra podemos desdeñar, máxime si pese a ser de oídas, proviene de fuentes confiables.

Leer Mas

Política económica: hablan los que saben

30 Marzo, 2020
Germán Lench Cáceres

Los economistas conocidos por los medios de comunicación en el Perú, dicen que el Estado planificador e interventor de fomento se agotó e hizo crisis. Por ahora sus las funciones son: a) brindar seguridad, b) justicia equitativa para todos respetando los derechos de los individuos, c) estabilidad política y económica para preservar el equilibrio macroeconómico y evitar la ideología del Estado promotor del Desarrollo. Así mismo mencionan una reforma donde se afirma que debe ser pequeño y no empresario.

Leer Mas

¿Esquizofrenia paranoide?

12 Marzo, 2020

Conocido el problema de la pandemia del Corona Virus en el mundo, y su alta incidencia en países como China, e Italia, y su llegada al Perú, es obvio que deben tomarse medidas.

La decisión de suspender las clases por 15 días por parte del gobierno de facto, en ese contexto, puede tener cierta racionalidad, pero al mismo tiempo, inducir a cuarentenas que los seres humanos no nos saludemos con contacto físico suena, francamente, descabellado, desde que el contacto humano es básico en la sociedad.

Leer Mas

Carlos Adrianzén: En el Perú de hoy, hay una tendencia a lo que llamaríamos ideas marxistas

12 Marzo, 2020
Manuel Ponce Rigau

Senda equivocada. El economista Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Ciencias Aplicadas, sostiene que nuestro país recorre el camino equivocado, que no solo incluye el populismo, sino un tránsito hacia la izquierda.

Recalca, además, que esto se ha operado desde el gobierno de Ollanta Humala, pasando por el supuestamente liberal de Kuczynsky, y este inclasificable de Martin Vizcarra.

Leer Mas