Fashion

Fáctico

6 Noviembre, 2019

Ya que el gobierno de hecho le gusta tanto la palabra, muchos ciudadanos podemos decir que:

-Es fáctico que el régimen ha presentado su plan ante dependientes y adulones, a falta de un Congreso del cual forme parte la oposición.

Leer Mas

Jorge Falconí: “Las industrias lácteas deben actuar con equidad”

5 Noviembre, 2019
Manuel Ponce Rigau

Los serios y permanentes cuestionamientos a las empresas y grupos vinculados a la producción de alimentos- especialmente los lácteos- denotan la urgente necesidad para velar por no sólo por adecuados procesos de producción, sino por una comercialización que no atente contra el consumidor.

Jorge Falconí, ingeniero zootecnista, con especialidades en Producción y Tecnología Pecuaria, con muchos años de experiencia, principalmente en el ramo agrario y la agroindustria alimentaria, cree que también es imperativo promover el desarrollo de pequeños y medianos productores, en un mercado donde una sola controversial compañía, tiene el control mayoritario. 

Leer Mas

De regreso a casa

4 Noviembre, 2019
Estefano Matta Garratt

Centenares de limeños recorren todos los días los conflictivos caminos de la ciudad. La espera impaciente de llegar rápido a sus destinos los consume. La intriga de regresar a salvo a sus hogares no los deja tranquilos. Este es un recorrido habitual de cualquier ciudadano que sale de estudiar o trabajar de San Isidro o de distritos aledaños y que vive en la periferia de Lima. 

Leer Mas

Gonzáles Prada y la herencia colonial en la literatura peruana

4 Noviembre, 2019
http://valsdecaronte.blogspot.com/2019/01/manuel-gonzales-prada-y-la-herencia.html

El 5 de enero nació uno de los principales críticos políticos y literarios del país. Su famosa frase es parte de la sabiduría popular y muchas veces, es incomprendida.  “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”, es la frase por antonomasia de Manuel Gonzáles Prada, importante figura de las letras y la política del Perú de fines del XIX.

Leer Mas

Economía en peligro

4 Noviembre, 2019
Germán Lench

El crecimiento del (Producto Bruto Interno) PBI 2019 será de un exiguo 2.5%, y no del 4.2% estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF.

La economía peruana está casi estancada con una expectativa de crecimiento muy baja, a eso se suman las expectativas negativas generadas por la crisis política y los niveles de corrupción generalizada, que son variables no económicas hacen tener temor a los agentes económicos privados de invertir.

Leer Mas