Fashion

1982: 40 años y no cansa

15 Mayo, 2022
Alberto Rojas

"El fútbol es el arte del engaño, dices ir por un lado y sales por el otro", refiere el gran Julio César Uribe, el Diamante. Pero no solo es engañar y burlar al rival, también es encantar y herir. El fútbol es el arte del engaño y más aún, es el arte de la nostalgia.

Leer Mas

Ni ideario ni ideas

22 Abril, 2022

A escasos meses de iniciada la gestión, por momentos, la permanencia del gobierno de Pedro Castillo se hace insostenible. Y no porque lo oposición y grupos fácticos lo deseen fuera del poder, como de hecho ocurre,sino por su supina incapacidad de gestión.

Leer Mas

Las tierras y los conflictos de Pucallpa

22 Abril, 2022
Lampadia

Los problemas del país, y que no enfrenta el gobierno, no solo se encuentran en lIma, Junín, o Cusco, sino tambien en la lejana selva. En esta ocassión, reproducimos en  interesante informe sobre las tierras y los conflictos en Pucallpa, desarrollado por Lampadia. 

En Pucallpa hay una serie de problemas que afligen históricamente a la sociedad. Probablemente el principal sea el olvido del gobierno central por florecer mercados y establecer infraestructura para el desarrollo social de las comunidades.

Para ubicarnos, Ucayali sigue siendo una región rezagada en desarrollo económico y social. Según cifras de la OCDE y el INEI, al 2020, el PBI local de este departamento se ubicaba en el cuarto inferior a nivel nacional. Mientras, al 2019, se ubicó en el puesto 14 a nivel nacional en el Índice de Desarrollo Humano con una puntuación de 0.4835.

Leer Mas

La Constitución no es la culpable

20 Abril, 2022
Carlos Hakansson

Las huelgas en distintos sectores laborales y el bloqueo de carreteras, producto del elevado precio de la gasolina, que ocasionan inflación económica, disturbios callejeros y descontento ciudadano son, según el oficialismo, culpa de la Constitución de 1993 que no permite el control de precios en los productos de primera necesidad. Nos preguntamos si se trata de una afirmación que tiene asidero en la realidad política y económica del país. La respuesta dista de las percepciones que tiene y reclama el gobierno a la Carta de 1993. Lo explicamos.

Leer Mas

Gastronomía: mucho por mejorar

20 Abril, 2022
Juan Urbano

La pandemia y el gobierno vizcarrista han resultado nefastas no solo para la salud de la población, sino también sobre la economía. Tres meses y medio de encierro radical para un país y una sociedad informal como la peruana ha resultado brutal.

En ese sentido, algunos dicen que miles de restaurantes han quebrado durante esta etapa, a la que se suma las consecuencias de una guerra lejana, pero con consecuencias cercanas para el peruano que no entiende, y atribuye erróneamente al gobierno, las alzas del pan, y aceite, como si el Perú fuera el principal productor de soya y trigo.

Leer Mas