< Detras de la cortina

Percy Bobadilla: Intereses perversos atentan contra la formalización de la minería artesanal

El problema de la informalidad es el distintivo de la economía peruana, y dentro de ella es quizá la minería informal una de las actividades más cuestionadas. El sociólogo Percy Bobadilla, especialista en Sociología del Desarrollo, habla sobre el proyecto GAMA, el cual resumió en un libro junto a David Tarazona Nosotros hacemos los pueblos. El empoderamiento en la minería artesanal. Los casos de algunas localidades de Arequipa, Ayacucho y Puno. Lima; CISEPA: 2008 (Proyecto GAMA, INFORMET, PUCP). Una experiencia exitosa que en su opinión debería adoptarse como estrategia y dentro de una política de estado, en vista que las normas emitidas por el gobierno, aunque positivas, no son suficientes.

Bobadilla sostiene también que hay intereses perversos que atentan contra este propósito y señala la obligación del Estado de liderar este proceso.

 

Ddlc: ¿Cómo es y cuáles son las características de la minería informal?

 

P.B: Yo no soy especialista en el tema, fui contratado para hacer un estudio sobre el enfoque de empoderamiento de los proyectos de Cooperación Suiza (COSU), hace 4 o 5 años, y vi 8 proyectos en el país, entre ellos el proyecto GAMA (Gestión Ambiental en Minería Artesanal), y lo que me llamó la atención era algo que venía estudiando en sociología del desarrollo: como salir de la pobreza y con qué medios. Entonces observé a la gente que se dedicaba a la minería informal en el sur del país, Puno, Arequipa, Tacna, y noté que la mayoría eran migrantes de diferentes zonas y que se dedicaban a eso porque les era más rentable para sobrevivir que ser agricultor u otro oficio, o trabajar en la mediana o gran minería, porque llegaban al lugar y comenzaban a extraer oro con una tecnología rudimentaria, y como el precio de éste se ha incrementado junto con el del petróleo, lo procesaban y lo vendían al mercado informal con una gran rentabilidad.

Eran 80 o 100, unos entraban y otros salían, pero en un momento deciden ponerse de acuerdo y asociarse. Cierran el terreno, le ponen nombre y hacen una empresa. Esa parte es la que despierta mi interés, porque al hacer una empresa consolidan un proyecto personal y colectivo que los obliga limitarse a ese territorio y a invertir en él que tiene como fin formalizar la empresa mediante la asociatividad y además comprando un terreno, porque era invadido. Eran informales acosados y deciden asociarse, crean un proyecto de vida, una empresa, lo que yo llamaría un socialismo genuino: un proyecto colectivo que tiene como fin formalizar la empresa, y los obliga a invertir en ella, no es el estado, ni como Chávez que le da a los trabajadores, ni las ONG(s), sino ellos son los que la hacen, y luego forman federaciones.

Ddlc: Algo de eso se podría hacer con el agro…

P.B: Sí claro, pero el agro no tiene o perdió esa asociatividad. Antes existía la CNA (Confederación Nacional Agraria)…El proyecto político-social de la minería informal necesitaba una ley que los reconozca, porque la vigente estaba hecha para la mediana y gran minería, no para la pequeña, salió la ley y tuvieron que conseguir aliados, que fueron el Ministerio de Energía y Minas y la Cooperación Suiza. Con estas condiciones, ya pueden operar y ser formales, y el segundo paso fue comprar el terreno, lo que fue complicado porque la gran minería tenía el denuncio, y donde participó GAMA, y luego formaron ciudades.

De ahí viene el nombre del libro. Nosotros hacemos los pueblos. El proyecto político, la ley, la empresa, lo social, el pueblo, se empieza a organizar los servicios públicos como educación, salud…

Ddlc:…A partir de un capitalismo popular.

PB. Así es. Comienzan a vincularse una serie de actividades y la empresa minera se convierte en una suerte de estado, que invierte en salud, educación y que hace pueblos, que regula. Determina cuánta energía se consume si se tiene plancha o terma. Eso es lo que a mí me lama la atención, no la actividad ni su producción, de lo que también conozco. .

Ddlc: Como una regulación estatal.

PB: A mí me interesa el fenómeno de empoderamiento, que es cómo las personas con sueños, ideales, problemas, hacen proyectos y los desarrollan para cristalizarlos. El libro habla sobre eso, sobre cómo formalizar, pero el Estado no lo va hacer porque hay intereses perversos como la gran minería, lavado de dinero, narcotráfico…

Hay pequeños negocios que viven de eso, como en Madre de Dios. En una minera informal el dueño alquila la máquina, el timbalete, con el que muelen la piedra, esto es una empresa formada. Es una cadena, hay gente que saca la piedra, procesa el mineral y opera las dragas.

Ddlc: ¿Cuántas personas se dedican a esto?

PB: Puede haber aproximadamente 1 millón de personas, pero lo que pasa es que la formal es minoría y hay otro campo en Piura, donde Tambogrande (Manhattan) fue expulsada, donde hay un montón de minería informal no organizada, no formalizada, que no le interesa lo que hace, no es asociada, no le interesa contaminar, no hace el esfuerzo de prever, y hace daño con el mercurio. El remedio resultó peor que la enfermedad.

Ddlc: Se preocuparon de sacar a Manhattan, pero ¿y ahora?

PB: Como son campesinos pobres de diferentes lugares, no los tocan. Los productores de mango y limón no se ven afectados por ellos, porque la minera trató de pagar mejores salarios para que no se vaya la gente, pero no querían negociar, el estado cedió y Manhattan se fue. Y como no se llega al extremo de Madre de Dios se tolera, pero ahí era un escándalo, estaban destruyendo el bosque, el ministro ha actuado con fuerza. Lo de Tambogrande es de socavón, van entrando y van sacando.

Hay diversos tipos de minería informal y tiene que haber censos, estudios y políticas de impacto ambiental. En Madre de Dios no puede haber minería, y menos informal por que se destruye la naturaleza. Buscar el oro es socavar… en cambio la gran minería saca agua del mar, desaliniza el mar. Es lo que hace Antamina, Yanacocha, Milpo y para poder formalizarse se requiere concertar, negociar y desarrollar capacidades y tendría que empezar a hacerse. 

Ddlc: Y tomar decisiones.

P.B: La minería informal opera donde encuentra zonas libres y donde no sea rentable la gran minería como en Tambogrande, y es gente de extracción popular, no se le toca, porque son ellos los que han botado a los formales. En el caso de Madre de Dios, lo que se ha hecho me parece un gran logro, pero su economía depende de eso, si se la quitas, se crea un problema social como en el caso de los cocaleros, no basta con erradicar. Me imagino que el estado va a hacer algo, poco a poco, pero entre tanto, ¿Qué se le ofrece a esa gente?

Ddlc: ¿Qué papel cumplió el Decreto de Urgencia 012-2010 y la Ley N° 27651 en el empoderamiento de la mineros informales?

P.B: Las veo como una oportunidad en la medida que comienza a poner límites a la minería informal. La existencia de este decreto realmente se convierte en una oportunidad para este grupo, ya que les pone los cimientos hacia su formalización que definitivamente es un aspecto de su propio empoderamiento como sector económico.

La informalidad no se justifica por la evasión de impuestos, ni en términos políticos, jurídicos y sociales y no promueve el desarrollo económico del país, y estas normas contemplan salidas como censar a los mineros, ver sus habilidades, capacitarles y brindarles una serie de beneficios. La minería formalizada está comenzando a exportar, han entrado a lo que es el comercio justo, ganan y se expanden a otros rubros, pero como dije hay grandes intereses: la gran minería, servicios, comercio, lavado de dinero, partidos políticos como Patria Roja, y este tipo de grupos que buscan generar conflictos, están muy organizados y han aparecido mucho contra la gran minería, como en el caso de Tía María (Southern) que también se equivocó. Tuvo 3 opciones: o agua de río, dique o agua de mar, y lo ideal era agua del mar y no del río, como lo hicieron, la gente que no es de ahí (es de lugares como Cañete), pagada, se levanta organizada por Patria Roja y grupos anti-mineros y los hace retirarse.

Ddlc: ¿Estos conflictos se deberán no a malas políticas de comunicación, sino a una política antiminera o anti-inversión que la entiende como una extracción de recursos, destrozos del medio ambiente y que no deja nada positivo?

P.B: Hay las dos. El tema ecológico y de Derechos humanos han entrado como estrategia política de posicionamiento de la izquierda, pero si hubieran buenas políticas de comunicación y relaciones comunitarias correctas se podría enfrentar ideológicamente, y los escenarios serían menos conflictivos. Ahora, siempre van a haber grupos como CONACAMI, de gente como Palacín, proveniente del gremio campesino, antiminero y quien es tan influyente que logra con un correo electrónico o un fax en inglés convocar al Defensor del Pueblo de Australia y Canadá diciéndoles que tal empresa está dañando el eco-sistema, vienen y les paralizan toda la inversión. Pero ojo que no son así gratuitamente. Los mineros no son angelitos.

Ddlc: Claro, en los setenta el logo de Centromín Perú o de Cerro de Pasco (Doe Run) era el carro minero con una chimenea. Evocaba contaminación. ¿Qué ocurrió en Chala?

P.B: Lo que pasó en Chala fue que a raíz de la ley para Madre de Dios, los mineros se unieron a los grupos politizados y generaron una situación de alarma con respecto al tema, señalando que si en Madre de Dios lograban triunfar, les quitaban su trabajo. Entonces el miedo generó una cadena que termina en Chala porque es el centro económico más grande de la minería informal: ahí se vende todo el mineral. Ha habido enfrentamiento entre grupos de interés que ha hecho tomas de carreteras y bloqueos, y se han producido las muertes. Ahí participó la gente de GAMA que menciono en el libro, supongo que por conciencia de clase los apoyaron, pero al hacerlo terminan desconociendo lo que hacen. La idea era hacer el deslinde. Salieron hablando en la televisión, y la pregunta es por qué el estado no hizo alianzas para realzar las bondades de formalizar, y acabar con la mala imagen de esta minería.

Ddlc: ¿Cuál es el papel que deben cumplir los gobiernos regionales en esta situación?

P.B: Ellos tienen que ver las políticas de desarrollo local y protección ambiental y entrar en un plan de desarrollo concertado como modelo a futuro, con lineamientos y leyes para incentivar la inversión. Los gobiernos regionales deberían tener una política y una estrategia referida a ese tema en particular en los distritos o zonas donde se desarrolle esa actividad, no combatirla ni tampoco desentenderse del problema, sino más bien hacerlos trabajar juntamente con la gran minería, ongs, y buscar la formalización. El modelo del proyecto de GAMA que ya está en el Ministerio de Energía y Minas es viable, con lo cual una vez formalizada, esta actividad generará empleo e invertirá, pero es necesario empezar a regular. No pueden dejar todo al gobierno central.  

Ddlc: Lo que abona en favor de las tesis de Hernando de Soto…

P.B: La historia le ha dado la razón a De Soto. Lo que pensaba en los ochenta ha tomado vigencia y una relevancia enorme. La formalización de la empresa es básica. Una empresa minera formalizada exporta 2 millones de dólares anuales. En Madre de Dios era mediana minería con costo alto, las dragas son costosas, pesadas, van abriendo zanjas y levantando todo lo que encuentran a su paso. Es destructiva.

Ddlc: ¿Qué actividad económica alternativa se puede desarrollar en Madre de Dios?

P.B: La minería de Madre de Dios no es ecológicamente sostenible ni económicamente rentable, por eso no hay gran inversión, sino mediana minería informal. Mientras no haya tecnología alternativa limpia no hay forma de invertir. Lo que habría que hacer es cambiar de giro con productos agrícolas con atractivo económico internacional.

Ddlc: El gran problema de la Selva es su lejanía sin infraestructura. Transportar mercadería en bote, demorarse días y semanas por falta de vías de comunicación…

P.B: La vez pasada se había levantado la gente en Madre de Dios y el presidente regional estaba aquí pidiendo apoyo político porque los militares estaban destruyendo las dragas, se interpuso un recurso de amparo, y al final se detuvo.

Ddlc: ¿Algún partido político ha planteado algo sobe la minería informal?

P.B: Que yo sepa, la minería artesanal no es un tema de la agenda política, a pesar de ser importante no está en ningún plan de gobierno. Kuczynski lo vio como una alternativa laboral de subsistencia.

Ddlc: Y eso que él ha sido Ministro de Energía y Minas.

P.B: Porque le interesa la gran minería. A Humala en tanto movimiento político, se opuso a las normas sobre el tema sin tomar en cuenta los problemas que estaba generando, muy parecido a los cocaleros, recordando que en su movimiento estaba Nancy Obregón y Elsa Malpartida, todo este grupo que fue a hacer escándalo al Congreso…

Por eso a mí me da pena esto, porque cuando edito el libro y el video, la idea era hacer incidencia política. Yo soy sólo un investigador, eran GAMA y el Ministerio de Energía y Minas los encargados de destacar y difundir la experiencia positiva. Mi función es técnica y académica, no política.

Hablo con mis amigos del proyecto a raíz del problema en Madre de Dios. La Cooperación Suiza (COSUDE) sacó el cuerpo, y me dicen "no tengo apoyo", nadie quería declarar y tuve que ir yo a los medios. Nadie quería ir. Siento que los sectores políticos abdican.