Germán Lench: “Lo que dice Pedro Castillo hasta ahora, más que ideas, son eslóganes de campaña”
En medio de una confusa y turbulenta segunda vuelta electoral, la economía está jugando un papel central. Como se sabe, el plan de “Perú libre” no solo contempla la desactivación del Tribunal Constitucional, sino también el cambio total de la Constitución de 93, a través de una difusa y poco explicada Asamblea Constituyente.
Nuestro economista Germán Lench analiza el documento - más no se le puede llamar - del grupo que compite por ganar la presidencia de nuestro país, golpeado por la pandemia, la crisis económica, pero también por la ineficiencia y corrupción de los últimos gobiernos.
Ddlc: El Ideario de “Perú Libre” no solo es polémico en sus contenidos políticos, por decir lo menos, sino en términos económicos. ¿Cómo evaluar y calificar sus propuestas?
G.L: Lo que está dice Pedro Castillo hasta ahora, más que ideas, son eslóganes de campaña. Al ciudadano le interesa cómo se van a concretar sus iniciativas, y, sobre todo, con qué recursos. Si tiene el entorno y si posee el equipo para concretar las ofertas de campaña que se vienen haciendo, como, por ejemplo, el “Hambre cero”, teniendo en cuenta que va a recibir un déficit fiscal de - 8.5%, con una economía recién en crecimiento, cómo va a captar fondos. No se es claro sobre lo que se quiere hacer, cómo se va realizar, y con qué instrumentos.
Es importante saber, también, por supuesto, cuál es el equipo económico para lograr objetivos obvios como una inflación cero, reactivación de la economía, el incremento de la inversión, consumo y la generación de empleo.
Ddlc: También habla de incrementar el gasto en educación 10%.
G.L: Ese es otro ofrecimiento, porque no se informa de dónde se van a extraer los recursos. Y existe un tema fundamental: vacunar a la población lo más rápido posible, de tal forma que la economía se recupere también.
Ddlc: Se habla de un plan para destinar recursos de Camisea por 23 mil millones de soles, por concepto de impuestos para financiarlo. Y de renegociar los términos de un contrato: 30% para la empresa y 70% para el Estado, con cargo a nacionalizarlas, si estas no aceptan.
G.L: Hay que recordar que los términos del famoso Ideario se están modificando, lo que genera inestabilidad sobre la inversión pública y privada. Los contratos de inversión de recursos mineros, petrolíferos o gasíferos no se negocian en 3 meses o en un año, porque en ese sector hay una fase de exploración, y esa etapa tiene un costo.
Estas empresas antes de explorar verifican si hay condiciones de estabilidad jurídica y que no se cambien las reglas, que sean inversiones de largo plazo. Ahora, hay que tener en cuenta que el Perú no es el único país que cuenta con esos minerales.
Ddlc: Países como Chile, Canadá…
G.L: Así es. Además, Sudáfrica y Mozambique. Entonces no podemos darnos el lujo de gravar con impuestos lo que nos dé la gana, sino lo que se puede obtener por comercializar nuestros minerales y obtener recursos. ¿Porque si no quién lo explota? El Estado ya fracasó, y cómo se sustituyen estos ingresos que se obtienen del cobre.
No podemos ponernos exquisitos. Necesitamos potenciar ese sector, por lo demás fundamental en nuestra economía, y para eso se necesitan condiciones aceptables para cualquier inversionista que va a arriesgar sus recursos.
Ddlc: Una de las propuestas más polémicas tiene que ver con el cambio de Constitución. ¿Qué opina al respecto?
G.L: Bueno, la Constitución se basa en la economía social de mercado, y quiérase o no, se entiende que el Estado interviene cuando hay escasez,donde el sector privado no participa o no llega, y brinda educación, salud, e interviene,seguridad, etc. Antes de hacer ese tipo de ofertas que pueden terminar en un fracaso, deberían evaluar sus propuestas porque estarían ahuyentando inversión.
Por supuesto que el Congreso siempre puede hacer modificaciones concretas a la Constitución del 93.
Ddlc: Y se habla de estatizaciones y nacionalizaciones.
G.L: Voy a explicarlo con un ejemplo. Si mañana se liquida Gloria ¿Quién compra la leche a los productores, se encarga de la infraestructura de logística y la distribución? ¿Cómo se va a hacer para procesar la leche, promover las razas de ganado, por ejemplo?
Ddlc: Probablemente se crearía una empresa pública para que se encargue del asunto.
G.L: Lo que hay que recalcar es que el Estado ni siquiera compra los excedentes de la leche, ni mucho menos puede firmar contratos para que lleguen las vacunas. Y eso que estamos en pandemia. Mañana expropiamos las empresas Claro, Movistar, Entel, y Bitel. ¿Quién las sustituye, otra empresa estatal, de esas que se demoraban 4 años para instalar una línea?
El plan de “Perú Libre” es afiebrado e inviable, porque un programa que busque impulsar y desarrollar la economía peruana, no puede sostenerse en un Estado burócrata, con un nivel de productividad bajísimo, que no cumple con su función. No se le puede confiar sectores estratégicos.
Yo estoy en contra de cualquier ideario, plan de gobierno - como se le llame - que promueva la excesiva participación del Estado, porque no funciona, como está demostrado a través de la historia. Así de simple.
Ddlc: Además que no mira al futuro, sino más bien a un pasado fallido.
G.L: Claro. Tampoco menciona la planificación estratégica como un instrumento de gestión para programar acciones, evaluar objetivos y resultados, no para que determine un plan de desarrollo en los 24 departamentos.
Algo más grave que encuentro en este “ideario” es que no menciona lo que están haciendo los gobiernos regionales (GORE) con los recursos obtenidos. Como se sabe, las regiones han obtenido millones de soles a través del canon y regalías de las mineras. ¿No tienen ninguna responsabilidad? Porque todo no puede ser a causa del gobierno central.
Además, la mayoría de ellos son ineficientes, como se demuestra en las obras de infraestructuras que emprenden, muchas de las cuales están paralizadas, con sobrecostos en arbitrajes o juicios, lo cual desalienta la inversión privada.
Ddlc: El proceso de descentralización o regionalización no ha funcionado. Y no se le han hecho mejoras.
G.L: El proceso se realizó para que los GORE tengan autonomía política, económica o financiera, y sus autoridades han sido elegidas por sus pobladores, eso ha ocurrido en Junín, en Cajamarca, y en otras ciudades. Hay que evaluar con detenimiento qué se hace, y qué se ha logrado. Y el plan o ideario no dice absolutamente nada acerca de eso.
Cajamarca, cuna del candidato Castillo, es minera y también ganadera. Debería estar a la vanguardia en la calidad genética del ganado, y con una leche de absoluta calidad. Pero no existe una organización empresarial de los productores que pueda acceder a la cadena de comercialización, porque el gobierno regional no se ha preocupado de estos aspectos.
Los GORE tienen gerentes muy bien remunerados, designados por razones políticas, y colocan a sus amigos o correligionarios, que no tienen un buen desempeño. El ideario de “Perú Libre” no menciona las regiones, o qué se va a hacer con el proceso. Creo que eso es más importante que hablar de un cambio de Constitución.
Ddlc: Circulan versiones de que se estarían acercando a PL personajes vinculados al Frente Amplio.
G.L: Estas personas son de “izquierda”, pero poseen una vida de burgués acaudalado.
Ddlc: ¿Aportarían algo?
G.L: Podrían aportar, sin duda, escribiendo libros y desarrollando consultorías para aportar a su economía personal o familiar.
Ddlc: Con este panorama, ¿qué nos espera?
G.L: Se proyecta un crecimiento de 8.3% basado en los niveles de inversión, pero si los empresarios se asustan, y las grandes inversiones se retraen, la cifra va disminuir a un 5 o 4%, y va a impactar en el empleo, con lo cual el nivel de pobreza se mantiene. El PBI se afecta cuando la inversión se retrae el consumo, las PYME y microempresas no venden, salen del mercado, y las grandes presentan problemas financieros. Eso es gravísimo.
Por pretender imponer un modelo económico o por un pleito político está en juego la vida de las personas. Por eso es que cuando el encargado de Economía afirma que hay que guardar los ahorros de las AFP para el futuro - porque eso dice la Constitución - la cuestión sería si se avala que uno se muera por no tener recursos, o simplemente no llegue a esa etapa.
Ddlc: La medida va a ir al Tribunal Constitucional (TC) para su evaluación.
G.L: Eso se debe a la ineficiencia e ineficacia del Sr. Mendoza, que es un simple teórico universitario de Macroeconomía, porque desde que asumió las riendas del sector, debió haber evaluado la situación de los fondos de las AFP, porque aquí como en Chile hay gente que desea que le devuelvan parte de sus ahorros, para paliar los efectos de la crisis sanitaria y pandémica de peor manejo en el mundo.
Debería tener un sistema de planificación, pero ante la iniciativa solo repiten que “va a explotar el sistema financiero”, y lo envían al TC el pago se suspende por semanas. En cambio, si se aprueba, aceleraría el crecimiento, la recuperación económica y tendría un impacto electoral.
Y aprovecho la ocasión para denunciar que Mendoza está jugando para que gane un candidato, o quiere quedarse con el fajín, y ese es un problema.
Ddlc: ¿Qué se puede concluir?
G.L: Que los votantes evalúen el plan. El país no tiene por qué seguir soportando 300 mil personas que se incorporan a la PEA, más los 6 millones 800 mil que han quedado desempleados. Hay que trabajar y crecer, y el que no quiera tendrá que ser sancionado en las urnas.
En este caso, la política colisiona con lo que debe ser una decisión técnica económica, y se promueve el fracaso. Este “Ideario” no resiste el menor análisis. Son ideas fallidas del siglo XVII y XVIII que se repiten.