< Detras de la cortina

Remuneración Mínima Agraria (RMA): en debate

Para Lench, el llamado a intermediar en esta situación debe ser el Consejo Nacional de Trabajo (CNT).

La teoría económica dice que cuando se fija la remuneración mínima por encima del nivel del mercado, se genera desempleo e informalidad, y existen más costos. 
Recientemente, se ha promulgado la Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial - Ley Nº 31110, que incrementa la RMA ante la recesión que ha generado la caída del de ingreso y calidad de vida de los trabajadores del campo. 


Para los empresarios agroexportadores el incremento aprobado es alto, ya que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 2020 será negativo -12%. Pero la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP) y la CONFIEP no sugirieron que se debía incrementar la RMA cuando el PBI nacional subía más del 4.5%, y ahora manifiestan que la RMA establecida por ley es una regulación de precios, siendo antitécnica e inconstitucional, y viola el libre derecho de contratación entre trabajadores y empleadores. La norma afectará los costos de aproximadamente 2,000 pequeñas y medianas empresas que podrían salir del mercado, generando desempleo.


Lo real es que la RMA es baja por la pérdida del poder adquisitivo para costear la canasta familiar, y su aumento es positivo e incrementa el consumo, generando satisfacción de los trabajadores del campo. 

Los agroexportadores que pagan planillas señalan que será un sobrecosto y que los medianos y pequeños agroexportadores serán informales porque no podrán asumir seguridad social, vacaciones, CTS y el bono creado.

Cuando se promulga un aumento por ley, hay empresas que no pagan la remuneración fijada por ausencia de fiscalización estatal ¿Dónde está la SUNAFIL?

Si algunos empresarios insisten en tener trabajadores pauperizados no se logrará nada. Las empresas que no paguen la Remuneración Mínima Agraria deben realizar una reingeniería (operativa y administrativa), porque los trabajadores son primero.

El artículo 24° de la Constitución Política señala que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente que procure para él y su familia el bienestar. 

El llamado a intermediar en esta situación debe ser el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), dialogando concertadamente con agroexportadores, trabajadores y gobierno para evitar la parálisis en el sector, y posibles pérdidas en los cultivos exportación como espárragos, uvas y palta en Ica, mango y cítricos en La Libertad y Piura.

Se debe incrementar las exportaciones sin flexibilizar las regulaciones laborales. Hay que distinguir entre los que proponen reformas para mejorar el empleo, y los que buscan ampliar ganancias a costa del trabajador.

Adam Smith afirmaba que "los salarios del trabajo dependen, por doquier, del contrato concertado por lo común entre trabajadores y empleadores y cuyos intereses difícilmente coinciden. El trabajador desea sacar lo más posible, y los empleadores dar lo menos que puedan. Los trabajadores están siempre dispuestos a concertar para elevar los salarios, y los patronos, para rebajarlos", aunque "no es difícil prever cuál de las dos partes saldrá gananciosa en la disputa, en la mayor parte de los casos, y podrá forzar a la otra a contentarse con sus términos”.

Según él, la parte triunfante será la de los empleadores, no sólo debido a las ventajas que las leyes les conceden (mientras prohíben las asociaciones de trabajadores), y a la menor resistencia de los trabajadores (debido a su menor capacidad para subsistir sin recursos para su consumo), sino también a que los patronos "siempre y en todo lugar, mantienen una especie de concierto tácito, pero constante y uniforme, para no elevar las remuneraciones por encima de su nivel actual". 

Finalmente, aunque por lo general los trabajadores se someten sin resistencia, a veces se unen para defenderse o conseguir mejoras en su salario, promoviendo alborotos. No obstante, "pocas veces sacan fruto alguno de esas tumultuosas manifestaciones, las cuales fracasan generalmente, sin otro resultado que el castigo o la ruina de los dirigentes".

De esto deberían tomar nota quienes promueven las protestas, y los empresarios entender de una vez que la ley necesitaba mejoras, y que ha sido su negativa a mejorarla la que ha generado esta situación donde no solo se afecta al sector, sino a la población en general, en un contexto de crisis sanitaria y recesión económica.  

*Economista