< Detras de la cortina

Orlando Chirinos: “En la reconstrucción de la infraestructura agraria, es necesario considerar la parte alta de las cuencas

Continuamos viviendo los efectos posniño, y uno de los sectores más afectados, es sin duda, la agricultura. Para el Ing° Orlando Chirinos, experto en la materia, manifiesta que esta es la oportunidad para realizar una reconstrucción seria, sólida y sin corrupción en el país, que recupere infraestructura y que impulse el desarrollo del sector.

Chirinos Trujillo, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con Posgrado en Ciencias, con mención en Ingeniería Hidráulica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con experiencia en Ejecución y Supervisión de Infraestructura Hidráulica en el ámbito rural, Gestión y Manejo de Cuencas Hidrográficas; y en Gestión Pública como Director General de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica (2010-2013) del Ministerio de Agricultura, considera que a la par con la urgencia de emprender la tarea de reconstrucción, resulta imperativo buscar soluciones al problema del agua y a la formalización, problema no sólo agrícola, claro está.

Ddlc: ¿Cuál es el balance de los efectos del Niño en la infraestructura agraria?

O.CH: Evidentemente, lo que ha ocurrido en nuestro país demuestra que no estamos preparados, y que no hemos tenido en cuenta los ciclos de este tipo de hechos. Nos ha encontrado con una escasa o nula infraestructura de protección.

En la costa norte es conocido nuestro periodo de lluvias, pero a pesar de eso no se ha aplicado una política de prevención. Cada cierto tiempo estamos trabajando sobre reconstrucción, y el presupuesto es importante, para recuperar la capacidad de producción. El agro ha sido muy golpeado principalmente en las zonas bajas de las cuencas, no en las altas, donde se ha logrado amortiguar el impacto. 

Ahora, es importante decir que aunque todavía no se puede dar una cifra, es evidente que el daño ha sido importante.

Ddlc: ¿Se puede afirmar algo de este fenómeno de este año, en comparación a los años anteriores?

O.CH: Ha sido fuerte. Estamos hablando de impactos no previstos. En el río La leche, existió la posibilidad de mejorar el uso del agua con la represa La cabezada, y era considerada una medida de previsión. Sin embargo, el tiempo que hemos invertido en gestiones ha sido excesivo, y los hechos nos han encontrado con poca capacidad de reacción. 

Todavía vamos a esperar los resultados del impacto de este Niño Costero en la producción. Ahora no nos podemos aventurar a dar una cifra. Eso tendrá que evaluarlo el Ministerio de Agricultura.

Ddlc: Se habla de pérdidas en cosechas de café y arroz.

O. CH: Principalmente, y la producción se va a ver diezmada. Pero habría que ver la producción en la selva, donde se produce arroz de secano, y tenemos que desarrollar acciones para asegurar un abastecimiento.

Ddlc: ¿Cómo evalúa el trabajo que se realizó, como por ejemplo, la descolmatación de ríos?

O.CH: No podemos seguir trabajando con improvisación. Hace tiempo que los especialistas plasman sus conocimientos en planes, pero estos, no se discuten ni mucho menos se incorporan, porque los periodos de gestión de las autoridades son bastante cortos. Una propuesta de planificación debe estar proyectada a 20 o 30 años.

Por ejemplo, en la cuenca del río Rímac, sobre la que vivimos, conocemos poco sobre cómo se comporta el cauce, y lo vemos como algo extraordinario, cuando en realidad es parte del sistema pluvial, y muchas personas se han asentado en medio de los caudales.

Ddlc: ¿Cuáles son las medidas de rehabilitación que se requieren con urgencia en el sector agrario, especialmente en Piura, La Libertad, Ancash y Lima?

 

O.CH: Reconstrucción de bocatomas, canales, incorporando las defensas a nivel de ribera del río, porque leí, y se especula con la posibilidad que el próximo año tengamos un fenómeno similar, y es necesario trabajar en la parte alta de las cuencas. Lamentablemente la producción agrícola es escasa, y ahí se ubican las poblaciones pobres.

 

Ddlc: ¿Antes de iniciar la fase de la Reconstrucción, debería plantearse una política de planificación territorial?

 

O.CH: Sin ninguna duda, sino en 10 años vamos a reconstruir las mismas zonas afectadas. Hay dos formas de evaluar lo ocurrido, lo que hemos dejado de hacer, y lo que hay que hacer de forma planificada y eficiente, considerando que estos hechos son  cíclicos, sino en unos años estaremos igual de desprevenidos, y nos ocurrirá lo mismo.

 

Ddlc: Pero con el agravante que los ciclos ahora parecen ser más cortos.

 

O.CH: Así es. En los últimos años, el fenómeno se está presentando cada vez más frecuentemente.

 

Ddlc: Se mezclan factores políticos, sociales y económicos, y hasta judiciales que generan un caos. Y este caos exacerbado por el FEN nos ha va quitar puntos del P.B.I., con lo cual se afecta la economía del país.

 

O.CH: Como cualquier actividad productiva las primeras inversiones son las más elevadas, y luego aumentarán los beneficios que sean sostenibles. El problema es que este sostenimiento se cae ante la ocurrencia del fenómeno, que afecta a gente la cual pierde todo. Perdió su inversión, su condición económica se viene a menos, se vuelven vulnerables.  

                                                           

La infraestructura agraria, es un bien que permite generar recursos. El gran problema es que en nuestro país la distancia desde la fuente de agua hasta las zonas a producir son largas, o escasea el elemento. Las obras requieren mantenimiento, y la consideración del reconocimiento del uso del agua a través de la tarifa es muy poca. Lo que se ha venido haciendo es trabajar con cultivos más rentables, y sustentar los costos del mantenimiento de infraestructura.

 

Existen dificultades para los cultivos rentables, y más aún para aquellos que, puedan emplear menos agua. Es complicado, hay propuestas, pero definitivamente si no vamos por el tema económico, con cultivos de mayor ganancia, va a ser complicado sincerar las tarifas de agua.

 

Ddlc: ¿Y qué se puede hacer ante el reclamo de estos grupos?

 

O.CH: Los reclamos están centrados en la demanda de más infraestructura, y la realización de obras que permitan incrementar la producción. Definitivamente, como usuario uno busca que los insumos sean más económicos, pero lamentablemente los costos asociados a la infraestructura son elevados, es complicado para el Estado seguir subsidiando el costo del agua.

 

Mientras exista un bajo nivel de eficiencia en el consumo de agua y cultivos de baja rentabilidad, va ser muy difícil. La solución está por la tecnificación del campo y no solo en la utilización del agua, sino en el uso de semillas, actividades y procedimientos colectivos. Sólo así se podrían sincerar las tarifas.

 

Ddlc. Mencionó algunos ejemplos de cultivos de baja rentabilidad ¿como cuáles, por ejemplo?

 

O.CH: En nuestra costa existe una actividad agroexportadora muy intensa, como Ica donde no hay mayor infraestructura. Si lo comparamos con el norte, estamos hablando de arroz, una hectárea demanda muchos litros cúbicos de agua, y su precio de venta, si se compara con un producto de agroexportación es mucho menor.

 

Ddlc: Pero en el caso del Perú estamos hablando de hábitos de consumo. La papa, la yuca y el camote son sabrosas y excelentes guarniciones. Pero un gran sector de nosotros somos arroceros orgullosos y empedernidos.

 

O.CH: Es verdad. Pero su cultivo tiene una desventaja en, justamente, que requiere un consumo importante de agua, y por lo tanto, la costa requiere esos volúmenes de agua.

 

Ddlc: En nuestro país no tenemos mucha agua. Está contada.

 

O.CH: En la parte central del país se usa en forma desmedida. En Ica, cuyas fuentes de agua han sido formalizadas por la ANA (Autoridad Nacional del Agua), y existen otras que no, y eso hace que las fuentes subterráneas disminuyan en su volumen. Hay zonas donde se ha prohibido el uso de pozos. En estos casos tendría que haber una recarga importante. Tiene que haber un equilibro entre lo que sale y lo que ingresa.

 

Ddlc: ¿Está preparado Agrobanco para apoyar al MINAGRI en el financiamiento de los productores agrarios afectados por el Fenómeno del Niño Costero?

 

O.CH: Entiendo que Agrobanco otorga créditos a quienes tienen una producción sostenida, no estoy seguro si ofrece líneas de crédito para los afectados. Sé que existe un seguro agrario, pero desconozco si puede cubrir en estos casos.

 

Sin embargo, creo que una cosa que podemos ver hoy en día es la necesidad de formalizar las propiedades agrícolas, lo cual facilitaría el otorgamiento de líneas de crédito. Un agricultor de valle no es sujeto de crédito por las garantías que debe dar.

 

Ddlc: ¿Cómo hacer entonces?

 

O. CH: Quizá si se cambia la visión, y la garantía fuera la producción. Si se dispone de todos los recursos: agua, seguridad, conocimiento, tecnología, cualquier entidad financiera le otorgaría un préstamo al solicitante. La garantía tendría que estar más orientada a la producción que al bien.

 

Ddlc: ¿Agrobanco estaría preparado para brindar este apoyo?

 

O.CH: No tengo conocimiento. Además, el agro es un sector demandante de recursos, y no creo que tenga capacidad de atender todos los requerimientos.

 

Hay que trabajar en forma ordenada y planificada en la reconstrucción, y realizarla en la forma más rápida, y permita que estemos mejor preparados para enfrentar el fenómeno.

 

Ddlc: Y libre de sospecha de corrupción.

 

O.CH: Sobretodo, la gente siente mucha desconfianza, en general, y en torno a estos procesos.

 

Ddlc: En el Medio Oriente, luego de los problemas de Afganistán, se  argumentó que la causa no fue la democracia, sino el petróleo, o negocio (o negociado) de la reconstrucción. 

O.CH: Hace algunos meses conversábamos sobre las dificultades para que ciertas empresas constructoras participen en la licitación de obras. Lamentablemente, bajo el sistema que tenemos sólo las que le han facturado al Estado pueden participar. ¿Por qué las obras pequeñas no las ejecutan PYMES, si todas se encargan a grandes compañías, que a su vez subcontratan?