< Detras de la cortina

Germán Lench: “No hay milagro peruano, crecemos por quienes nos compran”

En estas últimas semanas, una palabra que ha empezado a inquietar al sector privado, y al ciudadano: desaceleración económica.

Para nuestro colaborador Germán Lench, este concepto significa, simplemente, que los productos minerales que exportamos han bajado de precio. 

Lench cree esta situación puede revertirse a través de la modernización del estado peruano, que debe empezar por la salida de una empleocracia supuestamente técnica que ha inducido al error a nuestros improvisados e ineficaces políticos, y que podría incluir una Asamblea Constituyente que retome este proceso, postergado y mediatizado desde hace 20 años.

 

Ddlc: Se ha hablado de vacas flacas y desaceleración. ¿Cuál es la realidad de la economía peruana hoy?

 

GL: La economía tiene un ciclo: crisis, crecimiento, auge, recesión, crisis, crecimiento, auge. Eso de vacas flacas y gordas, milagro peruano, da risa.

 

Sin embargo, quiero decir que uno de los problemas fundamentales que tienen los políticos es la alta tecnocracia que se viste de cualquier color con la finalidad de ocupar puestos importantes en el estado, para defender intereses creados de sectores productivos que pertenecen a ciertas empresas, como las AFPs.

 

Entonces, como podemos ver el milagro peruano no existe, lo que existe simplemente es un país que hace muchos años viene exportando materias primas como los minerales, gas y petróleo. Tenemos la suerte que países como Estados Unidos y China que los compren y nos generen ingresos, y esos metales como oro, plata, cobre, zinc, molibdeno, son productos que en el mercado internacional suben de precio, aumenta su rentabilidad, la recaudación de canon, de impuesto a la renta, y otros ingresos tributarios que benefician al estado.

 

“El milagro peruano”, consiste en tener recursos sin haberlos planificado, simplemente explotando nuestras riquezas. Ahora, eso no quiere decir que los recursos no se exploten, y de acá a 5 o 6 años haya 14 mil millones de dólares por explotar en minería. Explotamos recursos sin valor agregado, y lo que genera empleo de calidad normalmente es el valor agregado. No hay milagro peruano, crecemos por quienes nos compran.

 

Ddlc: Pedro Pablo Kuczynski señalaba que existen países como Canadá y Australia viven de esos minerales y son desarrollados.

 

GL: Esos países explotan materia prima, y con ello han crecido, pero porque su recurso humano es competitivo. Entonces, un crecimiento de 5 o 6% debería ir acompañado de un incremento de la productividad. Y la productividad no crece nada. Japón no tiene recursos, y es un gran país. Israel no tiene recursos. Todo está en función al recurso humano.

 

Ahora, si el recurso humano no es capacitado tampoco es culpa exclusivamente del estado, es la población la que tiene que velar por su futuro.

 

En el Perú nos hemos acostumbrados a poner impuestos al que tiene, y regalarle esos impuestos al que no tiene, y además dotarle de saneamiento, agua, luz, desagüe, colegio y hospital. ¿Qué ha pasado? Esa gente que no tiene se ha acostumbrado a vivir del estado, y teniendo, finge que no tiene, y va creciendo como en el caso de Pensión 65.

 

Ddlc: ¿Eso implicaría que la inclusión posee algún elemento pernicioso?

 

GL: Hablemos de la inclusión financiera. Otorgar créditos es incrementar el consumo y hacerlo es, según muchos, promover la inclusión financiera.

 

Hoy una persona que gana 800 soles tiene una tarjeta de crédito, pero cuando a uno desde niño no le enseñan a manejar niveles de ahorro, sus niveles de gasto, o hacer presupuestos familiares, se genera endeudamiento y sobreendeudamiento, y la persona se complica pensando que en un futuro va a encontrar un puesto bien remunerado, lo que es contrario a tener ese puesto y estar capacitado.

 

En el sector público, los partidos han puesto durante muchos años gente no capacitada en puestos de trabajo, y sin embargo, hoy en día existe una conjunción, ambos tienen créditos y eso está generando indicios de burbujas. Ya quebró la Caja Municipal de Pisco, y la Metropolitana tiene un manejo político, cuando lo que hay que hacer es fortalecer las empresas micro-financieras, que deben destinar recursos para adquirir bienes que se necesitan. En economía se dice que si un bien es barato, y no hay cómo adquirirlo, es caro.

 

Ddlc: ¿La actual situación de desaceleración es producto de la llamada tramitología o de la falta de competitividad?

 

GL: Por la ineficiencia de la burocracia y de la partidocracia, y por generar empleo, se ha contratado personal que lo único que ha hecho es crear regulaciones, permisos, licencias.

 

Ddlc: Y eso ocurre no sólo a nivel de gobierno, sino a nivel municipal.

 

GL: Eso ocurre no sólo en el gobierno central, sino en el regional, provincial y distrital, que han creado una serie de trámites que causan la demora o la traba de negocios y emprendimientos, desanimando al inversionista.

 

La “tramitología” es un término acuñado por los grandes empresarios que están desesperados por explorar y explotar recursos naturales, para buscar precios importantes en los commodities minerales, y como tienen llegada al mundo académico y a los medios, lo repiten constantemente.

 

En el Perú y en otros países siempre se realizan trámites, para poner un negocio, el término tramitología resulta exagerado, porque siempre hay que cumplir con la ley.

 

Se necesita licencia para vender licor, para abrir un restaurante con sanidad es necesario, sino agravamos la informalidad. Lo que carece el estado es la cantidad y calidad de inspectores, bien remunerados, para supervisar los negocios y empresas.

 

Ddlc: Mencionamos esto porque en el índice Doing Bussiness, que mide la facilidad o dificultad para hacer negocios, hemos descendido al puesto 43.

 

GL: Las grandes obras en las ciudades como el puente de San Juan de Lurigancho con Lima, a cargo del municipio provincial no se hacen, pero hay obras en las que tiene que invertir el gobierno central, porque tiene un ministerio de Vivienda y Construcción, con un equipo de ingenieros y los recursos. Esa es otra “tramitología”. Estamos llegando a lo ridículo, pero, repetimos, la desaceleración se debe al menor precio de los metales, y la competitividad, que incluye calidad y precio.

 

Ddlc: Los precios de los minerales han bajado, pero lo que se afirma es que el gobierno con sus indefiniciones, marchas y contramarchas ha complicado el panorama.

 

GL: En efecto, pero lo que hay que hacer es proteger a la pequeña y mediana empresa de calzados, metalmecánica, café, a través de clusters. Hay productos que hay que darle promoción y generar investigación, pero eso demora 5 o 10 años, por eso habría que preguntarse qué se ha hecho en 15 años en este sector. En turismo, vienen los turistas a Macchu Picchu y los asaltan, en el poder judicial los delincuentes salen libres. Eso nos quita competitividad. Eso es lo que Adam Smith llamaba seguridad como requisito de una economía de mercado.

 

Son el gobierno central, y el regional los encargados de la seguridad. A los gobiernos regionales no sé qué funciones les quieren transferir. Hasta el momento no están cumpliendo con ninguna, salvo la de dar títulos.

 

Ddlc: A contrapelo de las exportaciones tradicionales, las no tradicionales, en metalmecánica y agroindustria han aumentado.

 

GL: Han aumentado las exportaciones no tradicionales, que son las que tienen competitividad, pero lo que tiene que hacer el gobierno es promoverlas, sea en el mercado interno, y en el externo, y eso también se está burocratizando. Es necesario eliminar o disminuir la burocracia.

 

Ddlc: Pero eso pasa por hacer reformas que impliquen una racionalización de personal, que parte de la burocracia se vaya, y ese es un costo político que así nomás no lo va asumir ningún gobierno.

 

GL: Lo que ocurre es que, al ser la economía continua, sale aquella que no está actualizada, que “trabaja bien”, aunque no haga nada, y entra una mejor preparada, que usa herramientas modernas, y que permite de una u otra forma acercar el mercado con el productor o con el consumidor.

 

Ddlc: Entonces, no implica necesariamente un debilitamiento de los cuadros del estado.

 

GL: No, y hay que recordar que los empleados públicos nombrados no son muchos, y ahí sí estoy de acuerdo con los grandes empresarios cuando hablan de flexibilidad laboral. Tenemos el caso del Ministerio del Interior. ¿Cuál es la función del Ministerio del Interior, aparte de no gastar su presupuesto?

 

Ddlc: Los índices de ejecución de gasto público son patéticos…

 

GL: Ése es otro gran problema de la economía peruana. Se gasta sin resultados, sin saber para qué y por qué, no hay justificación técnica. Se crea Pensión 65, porque esos señores no tienen pensión.

 

Hay otras formas de ayudar a la gente, como un buen servicio de salud. Tenemos un seguro de salud que ha crecido demasiado, y a falta de una política pública, y se ha vuelto incontrolable.

 

Ahí lo que hay que hacer es tercerizar, y crear instituciones complementarias, para evitar paros, huelgas que afecten al ciudadano, y que cada hospital que se inaugure tenga un directorio con autonomía. ¿Cómo en Sisol no hay paros ni huelgas? Todo eso es modernizar.

 

Ddlc: Según el PNUD, estamos en un índice de pobreza de 24.2%. Sin embargo, la población vulnerable, en riesgo de volver a la pobreza en otra crisis es de 40%. ¿Cuál es su opinión?

 

GL: Hay que dudar de las cifras, y más aún porque salir de la pobreza dura 20 o 30 años. Ningún gobierno saca de la pobreza a nadie en 5 años. Porque reducir o eliminar la pobreza depende de varios factores, como dar salud, aparte del aspecto monetario.

 

Ddlc: ¿Pero si hablamos de la monetaria. Estamos en 24.2 %?

 

GL: No parece.

 

Ddlc. Ha habido una reducción, pero no ese nivel espectacular.

 

GL: El Perú es un país que se caracteriza por tener pocas cosas espectaculares. Maccu Picchu es espectacular, ser el primer productor de coca es espectacular. Pero a lo espectacular y positivo, como Macchu Pichu, no siempre le sacamos ventaja. ¿Cómo es posible que en los cerros de ese gran destino turístico mundial, tengamos pobreza? ¿Cuál es la explicación?

 

Ddlc: Mala gestión central, regional, y provincial.

 

GL: Eso se soluciona con un plan de desarrollo nacional, concertado, donde participen los partidos políticos.

 

Ddlc: ¿Y dónde queda el Acuerdo Nacional?

 

GL: No le hacen caso, ha devenido en no vinculante. Por ejemplo, hay que reformar el SNIP, el poder judicial y la seguridad pública.

 

Ddlc: ¿En el caso del Poder Judicial, sería interno o externo?

 

GL: Tiene que ser externo, podría ser a través de un órgano ejecutivo, o incluso de una iniciativa polémica, como una Asamblea Constituyente. Y que haga reformas en ambos aspectos: administrativo y funcional.

 

Ddlc: ¿Cuál sería su agenda?

 

GL: Una Asamblea Constituyente de 60 miembros que vea el tema de seguridad nacional, que estudie el papel de la policía que no sabemos cuál es su margen de acción. ¿Qué harían quienes hoy salvan la vida de miles de ciudadanos como los serenazgos, que hacen su labor sin tener un arma?

 

Otros temas que se podrían evaluar es la cantidad de recursos que gastamos en las fuerzas militares, modificar su ley, la ley orgánica del poder judicial y su autonomía. ¿Hasta dónde puede ser autónomo? Todos sabemos que no hay coordinación entre la policía, la fiscalía y el Poder Judicial.

 

Hoy no hay oferta y demanda en seguridad, en los servicios básicos que son obligaciones del estado nacional, ni en el sistema carcelario. ¿Dónde se encierra a la gente que comete delitos graves?

 

Ddlc: Hay un divorcio entre el estado y los ciudadanos.

 

GL: Total. Cada uno interpreta la norma como le parece. Todos los intentos que se han hecho y se hacen resultan fallidos, y así como estamos preocupados que baje la pobreza, como economista me preocupa que la tecnocracia no se inmiscuya en los asuntos políticos, que no engañe con las cifras. Hoy existe una danza de cifras con el P.B.I.: 4.5. 5, o 6%.

 

Ddlc: ¿Están jugando con las cifras?

 

GL: No sé si jugando, pero no se sabe cuáles son los instrumentos que usan para llegar a esas cifras, al igual que con el tipo de cambio, las proyecciones de crecimiento, de consumo, de inversión, de balanza comercial.

 

Lo único que se podría considerar acertado es en el índice de inflación, que está baja. Nos hablan de una economía de libre mercado, donde los precios los fijan la oferta y la demanda, cuando se hace la Constitución del 93 que está vigente, el pensamiento Boloña o Kuczynski de todos los que intervinieron era ése. Menos regulación para que precios, productos, y servicios vayan llegando a un punto de equilibrio.

 

El Perú está lleno de expectativas generadas por la tecnocracia, mal interpretada por los políticos, sectores productivos a los cuales no se les da competitivad, un estado elefantiásico con una empleocracia no técnica ni financiera, con una economía que crece por factores externos más que internos, que necesita reformas urgentes para la gran empresa, y otras dirigidas a los ciudadanos de a pie. ¿Cómo es posible que el tránsito sea un caos? ¿Cuál es el límite de participación del ejecutivo?

 

Ddlc: Las regiones también están siendo muy cuestionadas.

 

GL: Acusan a los gobiernos regionales de malgastar el dinero. ¿Quién les enseñó a gobernar a los miembros del ejecutivo? A los gobiernos regionales, quién le debía enseñar y orientar, supuestamente, era el ejecutivo, a través de técnicos, para que no se equivoquen en la toma de decisiones.

 

¿Cómo es posible que, con la tecnología de hoy, no se haya sabido antes los antecedentes de los candidatos, quienes van a manejar recursos y aplicar planes de desarrollo?

 

Toda esta situación es un caos generado por la burocracia, y no debemos echarle la culpa a las pobres variables macroeconómicas, que son la consecuencia de un manejo ineficiente, alentado por la burocracia, y dirigido por un grupo de inescrupulosos que llegan al poder.

 

Ddlc: Y resultado de la ineficiencia e ineficacia de nuestro sistema político.

 

GL: Efectivamente.

 

Ddlc: Un editorial de “El Comercio” señala que Colombia aprovechaba mejor los TLCS que el Perú, que ha levantado barreras mientras bajaba otras.

 

GL: Nosotros estamos mejor que Colombia en crecimiento del P.B.I, inflación y macro precios, tasa de interés, podemos endeudarnos más, tenemos un dólar que nos permite planificar más, y tributos que sí podrían bajarse.

 

Para que los TLCs funcionen mejor, hay que generar clusters para pequeña y mediana empresa, ellos son los que aprovechan. Decían que con el TLC el arroz y el maíz se iban a ir al diablo. Los tecnócratas teóricos hablan una cantidad de tonterías, ocasionan que los políticos tomen decisiones absurdas, y que el país, en vez de enrumbarse por el camino correcto, se desvíe, y nos hace perder tiempo.

 

Ddlc: Para enfrentar la desaceleración se habla de reducir o eliminar el ITF. Y disminuir la tasa del impuesto a la renta.

 

GL: El ITF es muy pequeño. Acá lo que hay que hacer es bajar el IGV de 18 a 15%, quitarles el impuesto a la renta a todos los trabajadores públicos. Esas dos medidas podrían impulsar la economía. Permite tener recursos, comprar y recaudar.

 

Pero aquí la gran reforma tributaria es reformar la SUNAT, que sigue recaudando sobre los mismos. En el siglo XIV, Luis XIII, al no saber a quién más poner tributos ni sobre qué base, estableció un impuesto a quien tenía las ventanas más grandes. Eso significa que no saben qué hacer.

 

Están sentados en su escritorio llamando por gusto. Si uno tiene una deuda pequeña lo notifican. Y si uno no está en su casa, porque trabaja, o por otra razón, lo notifican y lo enjuician, por la deuda y por estar “no habido”, y se corre el riesgo que le embarguen el sueldo.

 

¿Qué clase de SUNAT es esa? La SUNAT no es un policía, es un ente que recauda fondos, a fin que el estado cumpla sus funciones, en concordancia con otras instituciones que deben asignar correctamente los recursos.

 

Ddlc: El gobierno acaba de lanzar el Plan Nacional de Diversificación Productiva. ¿Qué opinión tiene al respecto?

 

GL: Si gastamos 9 millones de soles al año en el CEPLAN. ¿Cómo va a venir un ministro de estado con un documento nuevo? ¿Cuál es su función? ¿Y los 9 millones anuales? Si no va a hacer planes, que lo cierren el CEPLAN, o transferirlo al Ministerio de la Producción.

 

Algo similar ocurre con DEVIDA, recibe recursos y los transfiere. Para recibir recursos no se necesita crear una institución. Y lo mismo ocurre con Sierra Exportadora. Eso es lo que deberíamos hacer, en vez de hablar de P.B.I, tipo de cambio, en eventos internacionales que cuestan miles de dólares con gente del Banco Mundial, de la C.A.F, cuando la delincuencia afecta a los mismos expositores.

 

Ddlc: ¿Cuál es su opinión sobre el caso Mayorga?

 

GL: Uno puede ser un buen técnico y un sinvergüenza. Y para calificarlo como tal, hay que descubrirle la sinvergüencería. Lo que es seguro es que si uno ha trabajado para una institución, evidentemente favorece a esa institución.

 

Entonces, podría ser un gran asesor presidencial, pero no jefe de una cartera tan importante como la de Energía y Minas.

 

Ddlc: Y también afectada por conflictos mal manejados.

 

GL: Nunca se ha visto a un ministro marchando con los indígenas, reclamando derechos mineros, porque el recurso está en su territorio. Siempre se habla de trabas, de inversión.

 

Ddlc: ¿Qué hacer en sectores como educación y seguridad?

 

GL: Hoy en día los incendios y las emergencias han crecido, y los bomberos que brindan un servicio gratis, lo hacen mejor y con un presupuesto no necesariamente alto. ¿Porque personas que son policías y militares por vocación no pueden mejorar su servicio en condiciones mínimas, por un lapso, y con aumentos de acuerdo a su rendimiento?

 

¿Porque un general tiene que tener chofer y gasolina hasta que fallezca?

 

Ddlc: Pero por otro lado está la policía que gana poco, expone su vida, compra sus pistolas, municiones y está con uniformes de mala calidad.

 

GL: Por eso señalamos que se debe redistribuir su presupuesto y tener un uso óptimo de sus recursos, y cuando lo hagan, se le puede aumentar recursos. Eso es lo que se debería hacer en todo el estado, pero con evaluaciones serias.

 

Ddlc: Ahora está en boga el tema de las AFPs y los aportes. ¿Qué piensa sobre este caso?

 

GL: Las AFPS constituyen un oligopolio que hacen lo que quieren con el dinero de los afiliados. No tiene sentido que los dependientes tributen con las normas que existen, que a los 65 años no le den su dinero, menos se los va a dar a un independiente que aporta 4 o 5 años. Hay gente que tiene 5 mil o 6 mil soles, y recién a los 65 va a retirar su plata. Es preferible que la gaste ahora.

 

Las AFPs están mal administradas, generan una utilidad enorme para un grupo, y pérdidas enormes para la mayoría, con el cuento que “en el largo plazo se verán los beneficios”. Como dijo Keynes, no pensemos en largo plazo, porque “en el largo plazo todos vamos a estar muertos”.

 

Además, emplean los recursos del afiliado, y si éste tiene una enfermedad grave de un familiar que agoniza, necesita 20 mil soles, y tiene 1 millón de soles en la AFP, ésta le dice que le preste el banco. Teniendo un millón de soles, ¿Por qué tiene uno que endeudarse? ¿Cómo es posible que la AFP tenga utilidades sin invertir? Tienen 400 millones de soles sin invertir.

 

Un departamento antes costaba 150 mil soles, si se tenía esa cantidad en la AFP, se podía comprar un departamento. Hoy ya cuesta 350 mil soles, y no se podría comprar ni la mitad del departamento.

 

Ddlc: El presidente habló hace un par de años de reducir la pobreza al 15%, y eliminar la pobreza extrema. ¿Cree que es posible?

 

GL: Sin reformas, sin credibilidad, y sin que la ciudadanía asuma su parte, no es posible.

 

Para las próximas elecciones los tecnócratas deberían brindar cifras reales y digan la realidad sobre la economía, y los candidatos sean honestos en sus actos y palabras, que se haga un proyecto nacional cumplido con varios gobiernos, donde no se diga que hay libre mercado, o dólar libre, mientras el BCR manipula su precio comprando en el mercado, y no dejan tomar decisiones sobre nuestros recursos en las AFPs. No hay seguridad, ni reforma en la justicia. Eso ahuyenta la inversión, y va afectar a la pequeña y mediana empresa.

 

Es necesario que se ponga gente inteligente y honesta en el estado, sino se nos viene un crecimiento retardado.