< Detras de la cortina

Mario Saldaña: “El sistema político favorece la medianía”

Mario Saldaña ha ejercido el periodismo en radio, prensa escrita y televisión, y ha trabajado en medios como Canal N, Gestión y CPN radio, como productor periodístico, editor general y conductor. Abogado de profesión, nuestro entrevistado es columnista de Correo y desde su oficina en Miraflores, pasamos revista a la actualidad política y económica del país.


Ddlc: Acaba de producirse un revuelo en torno a unas declaraciones del Presidente de la República sobre un supuesto acuerdo ente Bolivia y Chile, para solucionar sus diferencias, y que afectaría al Perú. ¿Qué opina al respecto?
MS: Creo que es una declaración inoportuna y pienso que tanto eso como la “ley mordaza“ tienen como propósito permitir el uso del piloto automático por parte del gobierno, para llegar al próximo año de elecciones municipales y regionales con algunos temas que puedan servir de análisis para la prensa y la opinión pública, pero que no son relevantes. 

Ddlc: Maniobras de distracción, globos de ensayo.
MS: Efectivamente. Queda absolutamente claro que la ley mordaza no iba a pasar. Generó un rechazo unánime. El tema de la rectificación estaba regulado por la ley. Sólo ha servido para distraer a la opinión pública y para quemar a Meche Cabanillas.
En cuanto al tema de Chile, - salvando las diferencias, porque es un tema mucho más serio - es increíble porque el Perú tiene una demanda muy bien planteada ante La Haya, un embajador como Allan Wagner, que ha creado un impacto positivo.


Es una declaración provocadora para tener una semana o diez días a 4 ó 5 periódicos de Bolivia y Chile hablando sobre el tema. Creo que el Presidente de la República prefiere temas adjetivos para ponerlos en agenda, no sustantivos. Porque lo sustantivo es que funcionen los núcleos ejecutores, que haya una reforma del Estado, realizar una reforma básica del sistema político, y que a los iqueños les reconstruyan su ciudad. Lo sustantivo comprende muchas cosas, pero lo que ha revelado este gobierno es una enorme incapacidad de inversión en sectores sociales y gasto público, porque no creo que siendo tan ducho en política, caiga tan fácilmente en una acción provocadora ante un diario chileno. Más aún si ya había regresado el embajador peruano a La Paz.


Más allá de saber si lo que el presidente dice es verdad, el asunto entre Chile y Bolivia es público, y se están estudiando alternativas en el marco de una negociación. La pregunta es por qué el Presidente del Perú habla de eso en este momento, haciéndole un favor a Evo Morales, quien necesita de enemigos externos para justificarse políticamente, salvo que haya algún tipo de cálculo político.
 

Ddlc: El Presidente en julio de 2006 demandó que los balances de su gobierno se hicieran al segundo año. Han pasado 37 meses desde entonces. ¿Cuál es el suyo?
MS: Un buen manejo macroeconómico, una fortaleza que nos ha permitido crecer 90 meses y que nos ha servido para enfrentar la crisis internacional. Más allá de los índices macroeconómicos y de apostar por los Tratados de libre Comercio, de algún hecho positivo como el tema de La Haya que permite canalizar diferencias de larga data, justamente para buscar un intercambio comercial mucho más fluido, más sostenible en el tiempo, creo que es un gobierno absolutamente mediocre.


Pienso que el régimen -ojalá me equivoque- no va a poder exhibir ninguna reforma importante el 28 de julio del 2011. En vez de dedicar una hora y media a mencionar un cúmulo de cifras, hubiera lanzado una campaña en pos de la seguridad en las calles o carreteras del Perú, o a enfrentar el narcotráfico con energía. Me temo que va a terminar su mandato sólo como un buen administrador macro de lo dejado por Toledo y Fujimori, pero también como un nulo reformador, y lo peor de todo es que ha tenido más recursos que los dos o tres gobiernos anteriores para gasto social o para inversión.
 

Ddlc: Navegamos en la medianía.
MS: En la medianía, administrando la crisis, con lo poco que se puede hacer  y con escasa capacidad de convocatoria.
 

Ddlc. ¿Por qué no se hace la reforma: porque no se quiere, no se puede o por una combinación de ambos factores?
MS: Es una combinación de de ambos factores, porque para hacer reformas se requiere voluntad política, y esto implica asumir costos políticos. Hacer una reforma de la educación y la salud en el Perú, o una en el nivel micro y menos trabajosa, como la de la Policía Nacional, demanda costos que la sostengan en el tiempo.


El problema es que tanto Toledo como García han iniciado un mandato con el propósito de postular más adelante, o han tenido jefes de gabinete con vocación presidencial. Y es muy difícil, bajo ese esquema, para quien lidera la marcha del estado querer comprarse un pleito que le signifique un alto costo político, y en segundo lugar creo que hay una enorme incapacidad estructural de la política peruana de realizar alianzas que permitan sostener las reformas. Entonces con líderes como candidatos y con la incapacidad de la clase política en ese sentido, es imposible hacer reformas con relevancia mínima.


Ddlc: Las únicas reformas realizadas durante estos años fueron la eliminación de la “cédula viva” y alguna en Educación.
MS: La eliminación de la cédula viva se realizó durante el gobierno de Toledo, y en cuanto al Ministro Chang jugó bien los primeros 20 minutos. Se enfrentó al SUTEP y de ahí nada más. Porque luego de lo que hizo debió seguir el tema de la calidad educativa, las plazas de los profesores.  Ahora, el otro tema es que nadie se preocupa de darle vida al Acuerdo Nacional. Se suponía que ahí se aprobaron políticas de Estado.
 

Ddlc: Pero sobre el Acuerdo Nacional habría que señalar que el Perú no es la España post franquista, Palacio de Gobierno no es la Moncloa y Alejandro Toledo no es Adolfo Suárez… Porque ésa fue la referencia ¿no?
MS: No hay partidos políticos.


Ddlc: ¿Entonces, en el Perú el problema es causado por el modelo económico o por el sistema político?
MS: El problema es que el sistema político favorece la medianía y la oferta política, no promueve la renovación de cuadros. Nos está gobernando la misma clase política de los 80, incluso a nivel judicial, sino miremos el Tribunal Constitucional.


Hay entidades que sí se han renovado y se modernizaron: Sunat, Indecopi, organismos reguladores, y que han logrado reclutar una buena cantidad de tecnócratas, que mal que bien se han mantenido. Es como el sector agroindustrial, el más moderno de la economía del Perú, pero donde existe la mayor precariedad: salud, educación, seguridad, donde la gente requiere la presencia diaria y eficaz del Estado, no ha habido la más mínima modernización.


Ddlc: Se han reformado las instituciones vinculadas a los sectores productivos, pero en los sectores sociales poco o nada se ha hecho.
MS: Como bien decía Julio Cotler se ha transformado aquel sector que es fundamental para la parte moderna de la economía: el comercio exterior que interactúa con el mundo y capta inversión. Había que hacerlo, porque si el empresario encuentra reguladores corruptos no invierte.


El reto es ese y no veo que este gobierno se aboque en una reforma social de un sector importante del Estado de aquí al 2011.
Creo que los núcleos ejecutores constituyen una iniciativa interesante que sí sirve, pero el gran esfuerzo en el gasto lo tienen que hacer los gobiernos regionales y municipales.


Ddlc. ¿Y por qué no gastan, por incapacidad o por la estructura del Estado?
MS: Por las dos cosas, definitivamente.
 

Ddlc: Porque ellos argumentan que el sistema no los ayuda…
MS: ¿Cuál es un buen ejemplo de la ineficacia del Estado peruano? Ica. Ahí se ve la instantánea del drama del estado peruano, donde confluyen superposición de funciones, de competencias entre instancias regionales y municipales, caudillismo político.Todo el mundo quiere ser líder, existe desorden en los procedimientos y problemas de saneamiento legal. No se puede hacer una carretera porque si se quiere expropiar, uno se dirige a los registros públicos y resulta que quien era el propietario, por arte de magia ya no lo es, o comparte la propiedad con 4 o 5 personas, entonces el estado no sabe a quién pagarle. Hay tal caos que no avanzamos nada.


No se puede ni hacer un puente al final de la carretera Ramiro Prialé, por Dios. ¡Un puente¡ Ése es el indicador de cuál es el nivel de precariedad del estado.


Lo terrible de todo esto es que al final surge una moraleja donde por las vías racionales, lógicas de la democracia es muy poco lo que se puede hacer. Se necesita un dictador, un caudillo, un autócrata que haga avanzar todo a patadas, que no respete las instituciones y con un bolsillo tamaño de payaso haga obra pública, arrasando con todo.


Y si uno se pone a pensar que la brecha de infraestructura pública es de 37 mil millones de dólares en plena época de bonanza, es increíble.


Ddlc: El 2005 era de 30 mil millones de dólares.
MS: Las grandes etapas de crecimiento de la infraestructura física en el Perú han sido: Leguía, Odría, Fujimori que han sido autócratas, lo cual no justifica las autocracias -para nada- pero revela que para construir una democracia nos falta mucho. El problema es que lograrla tomará tiempo, pero los pobres esperan poco. Y de ahí nace el temor a los outsiders.
 

Ddlc: ¿Cómo evalúa la gestión del ex ministro Luis Valdivieso y la aplicación del plan anticrisis?
MS: Fue un error la demora en la aplicación del plan, con las dudas de un ministro que había llegado a ajustar cifras, porque en realidad al señor Valdivieso se le convocó para controlar la inflación.


Carranza sale justamente por diferencias en el gabinete entre las entidades económicas y financieras del estado sobre cómo abordar de manera efectiva el problema. Entra Valdivieso y hace un ajuste, aparece la crisis y tuvo que hacer un giro de 360 grados para lanzarlo.


El plan no ha funcionado porque se lanzó tarde y por la incapacidad estatal, pero este repunte del crecimiento económico creo que indica que ya tocamos fondo, y que en el último semestre vamos crecer un poco más. Ojalá lleguemos al 2%. El crecimiento estará entre 1 y 1.5%, pero pienso que de esta cifra la parte que le corresponde al plan anticrisis no será más del 15%.
 

En otras palabras, la recuperación de la economía mundial ha sido más rápida que el gobierno. Esto es en buena cuenta lo que explicaría -según Carranza- el crecimiento de 1.5 o 2%. Si hubiera sido por el plan no crecemos.


Lo paradójico es que el punto de inflexión que impulsará nuestro crecimiento ocurre por factores externos, por las exportaciones de productos (commodities) que han empezado a ser demandados por Estados Unidos, China o India.
 

Ddlc: Uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía es la seguridad. ¿Cuál es su percepción sobre el tema?
MS: Creo que el narcotráfico es funcional al terrorismo, y esto ha sido demostrado, como lo ha dicho Jaime Antesana. Es un problema concurrente, y por esa misma razón la estrategia del plan VRAE pasa por un nivel represivo y otro social para evitar que el narcotráfico se convierta en la actividad económica primordial de la zona.


El aspecto social pasa por hacer obras de infraestructura: carreteras, energía eléctrica, agua potable, y también un mejor equipamiento de las fuerzas militares y policiales, y de otro lado modificar las estrategias represivas y de erradicación. No veo otra salida. Sino se controlan ambos fenómenos de manera más efectiva, instituciones como el sicariato se van a trasladar con más fuerza a zonas urbanas y podríamos tener un cuadro como el de Colombia de los 80 o el de México actual. Existe un riesgo latente, y el “Plan VRAE” no ha funcionado en dos años y medio.  
 

Ddlc: ¿Cree que este aspecto se ha relajado en los últimos 10 años (incluidos los últimos de Fujimori)?
MS: Totalmente. La llegada del gobierno de  transición y luego el de Toledo termina por desarmar lo positivo que se realizó en materia de inteligencia y seguridad durante los años noventa. Esto se deshizo y va costar mucho tiempo y dinero rehacerlo.
 

Ddlc: ¿El de hoy es un Sendero ideologizado o narcotizado?
MS: Para mí el riesgo es la coexistencia del narcotráfico y un terrorismo mucho más guerrerista, con alguna presencia en las universidades. Por lo menos a nivel ideológico estamos vacunados, en relación a lo que ocurrió en los 80. Sin embargo, observo una criminalidad e inseguridad mayor.


El mayor riesgo del terrorismo está en las zonas rurales, no tanto para Lima.
 

Ddlc: ¿Qué piensa de la CVR y el proyecto de creación del Museo de la Memoria?
MS: Pienso que la “Comisión de la Verdad y de la Reconciliación” fue una decisión equivocada por dos razones: por la composición de sus miembros y por el momento en que se hizo.
 

DDlc: Como que se saltaron etapas. Cuando el fenómeno no había terminado.
MS: Efectivamente.
 

Ddlc: Y sin prescindencia de judicializar los casos…
MS: Exacto. Creo que la Comisión no ha sido abierta y ha sido totalmente sentenciosa y tergiversada.


Me parece que lo que ocurrió en el país fue demasiado cruento y que es necesario que lo conozcan los niños y las nuevas generaciones y no se repita. Pero para buscar la verdad y lograr la reconciliación se tiene que incluir a todos.


Ddlc: ¿Qué cree que le ha faltado a la Comisión?
MS: Amplitud. No he visto ningún empresario, militar, ni ningún sacerdote. Si el Museo de la Memoria se hace de la misma forma y se cometen los mismos errores no servirá de nada. Va a convertirse en un factor de división en vez de reconciliación.


Ddlc: ¿Cómo piensa que llegaremos al 2011?
MS: Creo que en el aspecto económico el Perú se va recuperar algo este año y el 2010 recién se verá el efecto del plan anticrisis, y ojalá que el clima electoral no desvirtúe las cosas. En los últimos años ha habido un buen sector de la población que ha visto algo más de beneficios por el crecimiento de la economía que en épocas pasadas: consume más, tiene expectativas de mejoría. Es decir…


Ddlc: Pero las carencias en salud, educación, justicia y seguridad son notables…
MS: Claro, falta lo más importante. Quienes van a ser vistos como oferta electoral van a ser aquellos candidatos que refuercen la necesidad de fortalecer la presencia del estado, un nivel sensato de apartamiento de los líderes políticos tradicionales, aquellos que puedan expresar algún nivel de renovación.

Ddlc: ¿Esa descripción tiene algún rostro?
MS: De momento, creo que las encuestas dicen la verdad: Keiko Fujimori y Ollanta Humala tienen una buena opción. No sé si pasen a la segunda vuelta, pero pienso que quienes tengan ese perfil tienen muchas posibilidades.
 

Ddlc: ¿Cuál es su opinión sobre ambos?
MS: Ollanta Humala es una persona limitada, y ha encontrado un nicho dentro de la oferta electoral nacional que ha sabido aprovechar, pero ahora tiene más competidores. Va a tener que diferenciarse.


En el caso de Keiko, respetar lo que ha venido con ella: mi padre lo hizo. Si condiciona su elección a la liberación de su padre, está perdida. Su reto es destacar que fue partícipe en un gobierno que se distinguió por lograr que el estado estuviera presente donde ahora no está, e identificarse como una persona joven y capaz, con garantía, en términos positivos. Sin corrupción, sabiendo quién está detrás y quién a su lado.