Así termina la democracia
David Runciman, director del Departamento de Política y Estudios Internacionales de Cambridge, ha publicado un libro titulado “Así termina la democracia”.
Leer MasDavid Runciman, director del Departamento de Política y Estudios Internacionales de Cambridge, ha publicado un libro titulado “Así termina la democracia”.
Leer MasNicolás Maduro, el gobernante gendarme de Venezuela, no pierde ninguna ocasión para vituperar al Perú y a sus ciudadanos.
La Cancillería venezolana, sin ningún reparo, ha emitido un fortísimo pronunciamiento expresando que en nuestro país existe una actitud xenofóbica creciente hacia los migrantes llaneros que lograron ingresar al Perú luego de pasar mil peripecias en el trayecto.
Leer MasEl imperio de la ley es la característica fundamental de toda República. Si queremos instituciones, tenemos que respetar el orden constitucional. No hay República sin Constitución. Ante cualquier pulsión populista, los republicanos hemos de recordarle al pueblo soliviantado por los revolucionarios que el cesarismo no soluciona ningún problema de la nación. El populismo no es el remedio; muy por el contrario: es el síntoma de la metástasis revolucionaria.
Leer MasEl 8 de agosto, en 1974, en un acto sin precedentes en la historia de Estados Unidos, el republicano Richard Nixon, el 37° presidente del país más poderoso del mundo, renunció. Lo hizo por el escándalo de la práctica de grabaciones sistemáticas digitadas desde la propia Casa Blanca.
Todo había comenzado en junio de 1972, en que cinco personas fueron detenidas en el condominio Watergate, que tenía en uno de sus pisos la sede del Comité Nacional Demócrata, a donde habían ingresado para filtrarles información. Fueron condenados junto a dos asesores de Nixon en 1973, y cuando la causa penal seguía su curso, uno de los acusados envió una carta al juez revelando presiones políticas desde el Gobierno.
Leer MasLos “vientres de alquiler”, resume la crisis de las organizaciones políticas partidarias en el Perú. Ninguna se salva. El último proceso electoral, donde los partidos políticos tuvieron una real participación, confrontando ideas y programas, fue en 1985. En 1990, un desconocido movimiento ganó las elecciones: Cambio 90, y marcó el comienzo del fin de los partidos políticos en el Perú.
Leer MasEn las relaciones internacionales y en la política internacional solo hay intereses, jamás fidelidades o amistades interestatales. Rusia, que tanto ha sido pregonado como el Estado protector del régimen chavista de Nicolás Maduro, pues acaba de anunciar que retira su apoyo militar a la dictadura. Hay varias cosas que deben quedar, a mi juicio, claras sobre el comportamiento de una potencia importante, otrora superpotencia planetaria.
Leer MasSin duda, la investigación aplicada y la tecnología son factores importantes, tanto como el agua y las semillas, para desarrollar un sector agrario próspero. Con acierto, Concytec destacó este hecho en su reciente Coloquio “Ciencia y Sociedad: Agricultura Sostenible”, realizado el pasado 12 de marzo.
Leer Mas