< Detras de la cortina

Manuel Súnico: La comunicación es indispensable para el progreso

Tiempo de balances. El periodista y catedrático Manuel Súnico conversa con nosotros sobre lo que nos dejó el 2009 y lo que puede ocurrir el año venidero, no sin antes dejar sentado que la falta de una política de estado en materia de comunicación ocasiona que el camino hacia el desarrollo y la estabilidad sea más espinoso. Súnico, profesor en la Universidad de Lima y en la Universidad de Ciencias Aplicadas con estudios de sociología, analiza también las particularidades del crecimiento lento, tortuoso e interesante que se está produciendo en la economía del país.

Ddlc: Antes de empezar, quisiéramos saber su opinión sobre la designación de Mercedes Aráoz como ministra de Economía.

MS: No conozco los detalles del hecho, pero es muy probable que el presidente de la República haya creído conveniente en este tramo preelectoral tener una persona más flexible en esa cartera, conociendo la rigurosidad del ex ministro Carranza, y es algo por lo demás usual en todos los gobiernos.

Ddlc: También puede ser un intento de dar una imagen de suavidad en el Ministerio, ya que se la considera una mujer más sensible y también se piensa que es un intento de generar empatías.

MS: Es posible, pero esperemos que no se exceda en los gastos fiscales.

Ddlc: ¿Cómo ha visto este año para el país y qué cuáles son sus proyecciones para el 2010?

MS: Si hablamos de balance, creo que este año 2009 nos ha deparado cosas malas y también cosas buenas. Soy optimista por el futuro mediato.

Sin embargo, creo que no debemos olvidar la responsabilidad de los medios de comunicación en temas como el “Baguazo”, todavía no se emite un informe final y el gobierno no ha sido capaz de poder articular ni siquiera una visión de mediano plazo, y ahora ad portas de elecciones me parece más complicado, y ha jugado de alguna manera con la exagerada atención de la opinión pública sobre temas importantes, pero no de trascendencia política como los Juegos Panamericanos. Tampoco debemos olvidar el tema del Museo de la Memoria, porque es importante que una colectividad sepa lo que ocurrió. Podemos discrepar en eso, tal vez habría que ver quienes integran el proyecto y su desarrollo sea el más idóneo. Estaba el señor Vargas Llosa, que según el presidente García, es la persona más adecuada.

Ddlc: ¿No le parece un mal momento para desarrollar este proyecto, con policías y militares muertos y comunidades nuevamente asoladas por el terror? ¿No sería mejor concluir el proceso de pacificación y luego recién contemplar esta posibilidad con un comité ampliado?

MS: Comprendo su posición. Sin embargo, creo que ésta es una nueva etapa y que debemos de ser cautelosos frente a este rebrote si eso es lo que ocurre con estos remanentes…

Ddlc: El problema del narcotráfico es gravísimo, se asemeja a las FARC, y las FARC realizan atentados y cometen crímenes.

MS: Sí, pero el asunto es diferente, ya cambió. Creo que es importante que como sociedad expiemos nuestras culpas para mirar para adelante, mirar el pasado, sobre todo para las nuevas generaciones.

Ddlc: Pero sobre el Comité de Reparaciones no se ha hablado

MS: Hay que evaluar el problema. El museo es una primera piedra. En principio diría que ya hay un museo de la Memoria que existe en Huamanga, pero tiene un sesgo muy pronunciado en contra del Estado. Creo que debemos voltear la página, porque a mi entender lo que tenemos en el VRAE son columnas. Y comparto esto con Wilfredo Pedraza, ex jefe del INPE, cuya ubicación para la Fuerzas Armadas no resiste mayor dificultad, pero lamentablemente cada vez que hay una coyuntura especial, el tema se usa políticamente.

La juventud más allá de visitar el museo de la Nación no tiene otro referente. Hay imágenes que no son de conocimiento público, y se las debemos a las generaciones actuales. Por eso me preocupó lo que ocurrió antes del ALCUE y APEC, cuando el gobierno suspendió el acceso al sexto piso del Museo de la Nación hasta nuevo aviso.

Ddlc: ¿Qué otros hechos positivos destaca?

MS: Me parece positivo que se haya evaluado a los docentes de manera masiva. Si es o no la manera adecuada, eso es discutible. Pienso que fue una buena medida, evaluar a aquellos que tienen en sus manos el futuro del país, pero me parece que también hay un propósito del gobierno de no promover la carrera educativa.

Creo que también se han hecho cosas importantes en el aspecto económico, como continuar suscribiendo los acuerdos comerciales. Considero digno de mérito que el régimen haya aprovechado la mesa servida que le dejó el gobierno anterior y en eso no hay mayores problemas. Se habla de crecimiento en el 2010, no vamos a dejar de crecer…

Ddlc: Vamos crecer 5%, pero eso no alcanza…

MS: Hace dos días he podido ver en “El País” de España que tenemos la segunda bolsa Bolsa de Valores mejor colocada en el mundo. En materia económica va a haber crecimiento. Se puede ver en el Boom inmobiliario, hay visos de crecimiento. La cara de Lima está cambiando.

Ddlc: Sí, pero cuando caminamos por la calle y aún en distritos residenciales se ven mendigos o gente pobre. Un cuadro de desolación.

MS: Yo coincido con Rolando Arellano, este especialista en marketing que tiene una visión muy particular sobre el desarrollo y apostaría por lo que se dijo en los años 80 sobre esta nueva Lima que se está gestando y ya es una realidad. Mientras el discurso criollo de la típica clase media hablaba que Lima se estaba perdiendo, se estaba gestando un limeño distinto, al cual le debemos el Megaplaza, Lima Plaza Sur, y facilidades que hay para un sector antes marginado y ahora emergente.

Ahora, el centro de Lima no escapa a ese crecimiento, y encontramos a Los Olivos e Independencia, el tradicional es el histórico cuya cara está cambiando por la inversión extranjera, básicamente española. Los edificios de los años 30 están poniéndose en valor y hay un retorno del limeño al Centro, eso es muy interesante y se puede ver.

Ddlc: ¿Y en otras ciudades?

Veo un crecimiento importante en Huancayo por el comercio, las avenidas son más anchas, de alguna manera incipiente pero en desarrollo. Chiclayo y Arequipa me parecen importantes, Chiclayo es el hub del norte del país. Y no solamente del norte del país sino de la región. De Ecuador y de algunas partes de Colombia van a estudiar a Chiclayo, es un centro expectante. Están entrando empresas como Sodimac. Creo que Arequipa y Chiclayo que son los polos de desarrollo del sur y norte del país. La perspectiva me parece esperanzadora.

Ddlc: ¿De qué otra forma se puede promover el desarrollo?

MS: Pensando en eso y para no caer en el lugar común, la vez pasada le escuché decir a un jugador del CNI de Iquitos, “¿Cómo vamos a dejar a Iquitos sin su equipo?“. ¿Qué implica, diría por otro lado, que el Inti Gas deje sin fútbol a Huamanga?

El fútbol- queramos o no- está cumpliendo la función que debía cumplir el Estado ahí en Sierra y Selva, donde por décadas no ha tenido presencia. En Iquitos dicen: “El último presidente que llegó acá fue Ramón Castilla”. El estado peruano llegó con los buques Pastaza y Morona, que vinieron de alguna manera a colonizar Iquitos.

Claro, no hay que dejarle todo al estado, pero es importante cómo la empresa privada a través de este deporte de masas ha reactivado la economía de estos pueblos importantes y a esto se añade que el León de Huánuco ha llegado a la primera. La gente estaba en los cerros, no había tribunas. Estaban todas las familias, con hijos, esposa, viendo cómo su equipo ganaba. Y digo algo más, aunque suene una propuesta singular, Huancavelica y Apurímac mejorarían mucho con un equipo en primera. El fútbol cumple una función social.

Huamanga ahora del Inti Gas, es otra ciudad. Hay bancos, servicios públicos. Hay quienes dicen que se parece a Los Olivos.

Ddlc: ¿Ha tenido ocasión de viajar a Huamanga? ¿Cómo la ha encontrado?

MS: Sí, y la ciudad está tranquila, pero tiene un problema de comunicación. Huamanga es cóndor, ahí está, o sírvete sangre, o rincón de Muertos, lo que todos sabemos que fue con Sendero en su momento, o de repente Huamanga y Ayacucho como el origen de esa nación Huari, base del imperio de los Incas. ¿Qué es lo que deseamos decir?

Hay que empezar a cambiar la percepción. Huamanga es una ciudad bellísima, linda, tiene una universidad impresionante como la “San Cristóbal” con gente muy crítica, comprometida socialmente.

Ddlc: ¿Observó algo que pudiera interpretarse como signo de presencia senderista en la Universidad?

MS: Yo puedo decir algo que me preocupa. Si ustedes quieren ver pintas, vayan a “La Cantuta”, en Huamanga no van a ver nada. Sin embargo, no creo que ésa sea la medida ni un indicador. Las cosas han cambiado, son otros tiempos. ¿Cómo nos acercamos a la ciudad? A través de los medios, de libros como “Abril rojo” y la “Cuarta espada”, libros interesantes, pero hay que ir a la universidad. Nosotros fuimos con 20 alumnos y nos han tratado súper bien, nos han entrevistado. Los remanentes senderistas son columnas puestas en valor por los medios, y no me extraña que el VRAE se ponga de moda. Este movimiento tiene otras características.

Ddlc: Ciertamente, pero la subversión sigue ahí. Tenemos versiones que hablan de varias incursiones senderistas en postas médicas de la selva central y robo de medicinas…

MS: No hay que bajar la guardia, es cierto, y es necesario invertir- y en ese sentido- si por ahora no hay mercado, el fútbol es caído del cielo.

Ddlc: Eso es lo que se argumentó con los decretos sobre inversión en la Selva, pero las comunidades de esa zona no lo entendieron así y se generó el Baguazo. ¿Qué tan graves fueron las fallas en la comunicación?

MS: Fueron gravísimas. Yo entiendo la comunicación como un proceso, y cuando hablamos de la selva estamos hablando de creencias y para cambiar creencias, o por lo menos para incorporar determinados conocimientos, para decirle a los líderes aguajun: señores, concesión no es lo mismo que venta. Ésa no es la fórmula. Una experiencia similar en África, en Madagascar tomó cinco años mínimo para poder trabajar con los apus, comunidades y hacerles entender el concepto de la tierra que debe primar no es la occidental, la del mercado. La verdad no se puede imponer por ley. La ley debería ser el fruto de la comunicación. Sellar el proceso con la misma.

Ddlc: Todo esto confirma que el estado peruano no tiene una política de comunicación y eso se observó desde los conflictos con Ecuador en los 80 y luego en el 95. Y perdimos también la batalla informativa.

MS: Es la imposición de la cultura escrita sobre la cultura oral. ¿Cómo entendemos al país? Para mí es una labor de psicólogos, de lingüistas, de psicólogos, antropólogos, abogados. Este no es un tema de políticos, son lo que menos saben, muchas veces, para la gestión de estos procesos. Después de la negociación sale la ley. Estamos en lo de siempre: Pizarro y Atahualpa, la palabra escrita, ley, la Biblia, la ley versus un mundo donde todo le hablaba al Inca. El símil es pertinente, aunque pueda sonar desfasado. Para mi nada más vigente que ése momento.

El estado tiene la política del agente de información. Periodistas que se encargan mayormente de realizar notas de prensa, de informar, de dar a conocer las versiones oficiales, pero no de comunicar a la opinión pública sus políticas.

Ddlc: Es como firmar un contrato de compra-venta y después discutir el precio.

MS: Efectivamente. Pienso que la sociedad debería tener una participación importante y creo que no podemos achacar todo al gobierno, y se relaciona con la actitud política del ciudadano peruano, y qué papel juega en esto. Los medios son importantes, deben evangelizar civilmente.

Ddlc: Pero eso no está en la agenda de los medios de comunicación.

MS: Siempre se evalúa a los gobiernos a fin de año. Pienso que si se evalúa a los medios de comunicación, ésta resultaría negativa. ¿Dónde están las grandes campañas para sensibilizar a la gente sobre problemas como contaminación, ruido, seguridad, como aquellas que hacían en los años 50 y 60 “El Comercio” y “La Prensa” y que son parte de la historia del periodismo, y que buscaban que las autoridades y la opinión pública entiendan el problema y actúen? El tema de la minería informal no se soluciona con una denuncia en “Cuarto Poder” y “Panorama”.

El periodismo está siendo cercado por la televisión e Internet, el infoteinment (infoentretenimiento), es una corriente en boga, y lo que hace es borrar la línea que existe entre la publicidad del contenido periodístico informativo, básicamente la persuasión publicitaria o ficción, si quieren, de la realidad. Se relativizan las verdades, se origina un culto a la verdad oficial y eso debe preocuparnos. Debe extrañar que el diario más vendido en Latinoamérica, “El trome”, tenga diez portadas sobre los problemas de un futbolista y una dama.

Ddlc: El medio podría argumentar que eso se ha hecho siempre y que ante una necesidad histórica podría convertirse en un periódico con una propuesta política y de opinión.

MS: Correcto, pero tampoco creo que se deba subestimar a la lectoría, porque si consideramos que son medios del mismo grupo empresarial, “El Comercio” es para A /B, “Perú 21” para B/C y ¿“El trome” para C/D?

Ddlc: Eso puede corresponder para unos a lo que se conoce en publicidad como segmentación de los mercados, o para otros, a una visión elitista del país.

MS: Conozco a la gente que trabaja ahí, es de primera. Sin embargo, ya que es el “diario del pueblo”, que sintoniza con una visión del país, me parece que tiene una visión promocional, pero su responsabilidad es mayor, hay que recuperar el interés social. Cualquiera no puede convertirse en el medio más leído de nuestro continente. Han encontrado la fórmula, pero repito, hay que volver al interés social.