< Detras de la cortina

Waldo Mendoza: “Parte del milagro peruano ha sido persuadir a la gente que no estamos en recesión”

Durante los últimos meses, muchos afirmaban que el crecimiento era imparable y que nuestra economía no estaba protegida, sino blindada. Uno de los pocos economistas que cuestionó esta opinión extendida fue Waldo Mendoza, Jefe de Economía de la Universidad Católica del Perú. En la conversación que tuvo con “Detrás de la Cortina”, precisó las razones de su discrepancia. 

Ddlc: Usted tuvo escepticismo respecto a nuestro crecimiento, al menos desde enero de este año, y por eso se convirtió en una suerte de economista disidente.

WM: Sí, yo en un seminario el 20 de octubre del año pasado cuando la economía peruana estaba creciendo a 10% – 11% dije que este año no creceríamos, que el crecimiento sería 0 y me basé en varios hechos. Un hecho fue la experiencia de 1997 a 1998. En 1997 la economía peruana crecía 7% y el 98 –1%, frente a una crisis internacional que en tamaño es la vigésima parte de la actual crisis internacional. Y además observé la complacencia gubernamental (estatal): BCR, MEF, ambos más el presidente de la República decían: estamos blindados. Y la consecuencia lógica de eso era no hacer nada. Entonces observé que la crisis internacional era muy severa y a pesar de nuestras fortalezas observé que ni el BCR ni el MEF estaban dispuestos a hacer políticas contracíclicas y no me equivoqué.

Cuando todos predicaban 7% de crecimiento, todos: BCR, MEF, banca privada, bancos de inversión, el Presidente, yo decía 0, y estaba en lo correcto, porque ya estamos cerca de 0, puntos más, puntos menos, el crecimiento económico del Perú va a estar alrededor de 0%, puede ser 0.5%, pero esa es la tendencia, y ahora todos han bajado su estimación.

Ddlc: Justamente, las cifras del ministro de Economía han variado de manera dramática: primero se dijo 6%, luego 5%, después 4% o 3.5%, y ahora 2%. ¿Qué ha fallado ahora? Algunos dicen que es una responsabilidad del exministro Valdivieso. ¿Cuál es su opinión?

WM: Los grandes brazos de la política macroeconómica son la monetaria y la fiscal. ¿Qué hizo el brazo monetario frente a la crisis internacional? Creo que hizo una cosa buena que no la pudo hacer en el año 98. En el año 98, cuando vino la crisis internacional, aparecieron presiones alcistas sobre el tipo de campio y saltó en 17% en términos reales, en un trimestre. Cuando el tipo de cambio real sube abruptamente, este país siempre se desmorona, se encarece el crédito, suben los precios. Y el Banco Central de Reserva (BCR) no tenía cómo evitarlo, pues para evitarlo hay que tener reservas. En esta crisis el BCR sí logró evitar una elevación del tipo de cambio. ¿Cuánto estaba el tipo de cambio antes de la crisis: S/. 3, ¿cuánto estaba después: S/. 3. Entonces es un uso apropiado de las fortalezas, teníamos las reservas, impedimos que el tipo de cambio se eleve y de esa manera atenuamos los efectos de la crisis internacional.

Sin embargo, el otro brazo, tan poderoso como el anterior (de impedir que el tipo de cambio suba) es el brazo de la tasa de interés de referencia. El instrumento más importante de política monetaria en el Perú es la tasa de interés de referencia.

Nueva Zelanda es un ejemplo extraordinario de cómo se hace política macroeconómica preventiva, pues los bancos centrales nunca actúan después de los hechos. Se anticipan a los eventos. Recuerdo claramente un comunicado que emitió el Banco Central de Nueva Zelanda, en setiembre u octubre del año pasado, donde decía: la inflación está por encima de nuestra banda – igual que en el Perú- sin embargo, esperamos que la severidad de la crisis internacional haga bajar esa inflación al rango meta. En los próximos tres trimestres vemos con preocupación una caída dramática de la demanda agregada ante ese evento, que no se observa pero que se anticipa. Entonces, bajamos la tasa de interés.

Ese país bajó drásticamente su tasa de interés en setiembre u octubre del año pasado. Como resultado, ha tenido solo un trimestre de recesión, ahora ya está creciendo. Lo que uno hace en politica monetaria hoy, tiene efecto en 8, 9, 10 meses, eso está probado. Entonces, cuando bajó su tasa de interés, estaba esperando que en mayo o junio eso tenga efecto y tuvo efecto. Nuestro banco central dejó pasar desde setiembre del año pasado hasta marzo de este año, y recién en abril hace una reducción sustantiva de la tasa de interés. El BCR tuvo 8 meses de vacaciones, entonces ¿Cuándo tendrá efecto la reducción de la tasa de interés ? Pues en diciembre de este año o en enero del próximo año, lo que está bien,  pero reaccionó tarde. Una rebaja de la tasa de interés es muy efectiva: permite que el crédito se abarate, interrumpe la caída de la inversión que ya se ha hecho muy marcada, abarata el consumo, etc. 

Ddlc: ¿Hubo presión política para que no lo hicieran antes?

WM: No, yo creo más bien que es el hecho de sobre estimar las fortalezas y subestimar la crisis internacional.

Ddlc: ¿Por qué los procesos de crecimiento peruano son tan vulnerables a estas crisis?

WM: Porque somos una economía pequeña y abierta a la que siempre la marea golpeará, la marea no la vamos a impedir.

Ddlc: Entonces, nuestros crecimientos no son sostenibles.

WM: Cuando uno mira una tendencia de largo plazo del PBI per cápita, que es un buen indicador de cómo le va al promedio de la población, uno mira un crecimiento extraordinario entre los años 50 y el 75, luego viene la década pérdida a fines de los 80 que nos hace retroceder como 40 años, después la recuperación de Fujimori que se interrumpe en el 98 con la crisis rusa, luego viene este crecimiento extraordinario de estos ultimos años que se interrumpió este año. El PBI per cápita va a caer, el crecimiento va a ser cercano a 0% y la población crece como 1.4.

Lo del MEF es una cosa increíble, en octubre ya estaba claro que la crisis se había desencadenado, en octubre ya estaba claro que lo que se esperaba era una política macroeconómica contracíclica. Es decir, la economía privada se está cayendo y el MEF tiene que reemplazar a esa economía privada. Perú debe ser una de las pocas economías del mundo que hizo una política fiscal contraactiva en el último trimestre del año pasado. Uno ve las cifras y dice qué país es este, se cae el gasto público y evidentemente cuando uno interrumpe el comportamiento del gasto público, levantarlo es muy complicado. Cuando uno mira las cifras de la inversión pública del primer trimestre del ano pasado y del segundo trimestre se crecía 60 – 70%, tasas velasquistas, cuando no lo necesitábamos, cuando la economía estaba creciendo como China. Eso es ser procíclico y ahora que lo necesitamos, la inversión pública crece 15%. Eso es un error terrible de política macroeconómica.

Por lo tanto, con un MEF que no sólo no hacía nada sino que hacía todo lo contrario a lo que la política económica recomienda, con un BCR que reacciona con más de un semestre de retraso, no me sorprende que este año no crezcamos, a pesar de todas nuestras fortalezas. Era la primera ocasión del Perú en su historia económica contemporánea en donde tenías todo para atenuar la crisis económica internacional.

Entiendo que este año no crezcamos a 10%, eso era imposible, pero no 0%, no nos merecemos eso. Crecer 4, 5%, 6% era posible, dadas nuestras fortalezas.

Muchos economistas extranjeros despistados hablan del milagro peruano. Cuando uno mira las cifras de Latinoamérica e intenta comparar cuál es el país donde el ritmo de desaceleración ha sido más aparatoso es el Perú: de 10 a 0. Son 10 puntos: ni México, ni Argentina que tiene políticas macroeconómicas desastrosas. Es decir, eso de caer de 10 a 0 es una cosa complicada. No sé cómo lo han hecho.

Ddlc: Es un frenazo. ¿Estamos en recesión ahora? 

WM: Sin lugar a dudas, la definición habitual, estándar, la más usual es ver los datos del PBI desestacionalizado. Así lo hacen los americanos, los europeos, los chilenos, los brasileros, todos. Cuando ese PBI desestacionalizado se cae por más de dos trimestres consecutivos, técnicamente estamos en recesión. Según las cifras del INEI que publica esta información en Internet, pero no la difunde mucho, el PBI desestacionalizado se ha caído en el último trimestre del año pasado y en el primer trimestre de este año y se ha vuelto a caer en el segundo trimestre de este año. Estamos técnicamente en recesión.

Parte del milagro peruano ha sido persuadir a la gente que no estamos en recesión. Es increíble, pero cualquier estudiante de Macro I mira los datos y dice: sí, el Perú está en recesión. Y estamos más o menos como en octubre del año pasado porque si no reconocemos que estamos enfermos, entonces otra vez no tenemos nada que hacer. El Ministro de Economía nunca habló de recesión, el presidente del BCR nunca habló de recesión. Entonces para qué hacer cosas contra la recesión si no existe. 

Ddlc: El Presidente de la SNI mencionó recientemente que habían insuficiencias en la política contracíclica. ¿Esas insuficiencias están referidas a temas tributarios? 

WM: No soy partidario de aprovechar esta coyuntura para hacer aparecer algunas exoneraciones tributarias. En este país es típico decir que las exoneraciones son malísimas, pero si me las das a mí no son tan malas. El inversionista de la Bolsa de Valores te dice que las exoneraciones son malas, pero la exoneración del impuesto a la renta a las ganancias en la bolsa son buenas. A este país no le sobra Estado, no le sobran policías, escuelas, agua potable. Este país necesita gastar más y mejor. Y para eso necesita subir la presión tributaria. Yo no me atrevería a mover ni una tasa tributaria.

Ddlc: Quizás retomar la Reforma del Estado para gastar más y mejor. 

WM: Pero ¿qué es la reforma del Estado? SERVIR es un programa piloto que alcanza un segmento de ese vasto sector de servidores públicos, pero no mandos medios. En los años 80, el Estado tenía por decir, 100 empleados, luego vino Fujimori, y dijo son muchos, que sean 60. Años después, cambió de opinión y dijo: necesitamos 80, y para lo cual creó muchas formas de contratación que contribuyeron a crear más desorden.

Y el programa de los núcleos ejecutores no es política fiscal contracíclica, es un pie de página que no involucra plata nueva.

Ddlc: Finalmente, ¿Qué es lo que se debe mejorar o hacer para remontar esta recesión y enfrentar lo que quede de esta crisis internacional? 

WM: Que se mantenga la política contracíclica que incluye la inversión pública. No debe ocurrir otra vez el freno fiscal del segundo semestre de 2008, como sucedió durante la gestión de ex Ministro Valdivieso.